InicioPublicacionesInformaciónImpactos del Covid-19 en los lanzamientos y estrategias de canal – la industria audiovisual

Impactos del Covid-19 en los lanzamientos y estrategias de canal – la industria audiovisual

La pandemia del nuevo coronavirus ha tenido varios impactos en la sociedad y las cadenas de suministro globales, como hemos discutido aquí en el ILOS Insights. La restricción a la circulación de personas ha provocado importantes cambios de hábitos y una serie de problemas para diversas industrias y ámbitos económicos. Tales conjeturas requieren un esfuerzo de replanificación por parte de los gerentes de la cadena de suministro, especialmente en lo que respecta a la estrategia de lanzamiento y cómo distribuirlos.

Para ilustrar el punto, uno de los primeros sectores en extremar medidas debido a la escalada viral fue el cine. Muchas grandes producciones, como la nueva película de espías de 007, “No Time to Die”, y el remake de “Mulan”, se retrasaron unas semanas antes de su estreno en cines, que estarían vacíos. La película “Rápidos y Furiosos 9” tuvo su fecha de estreno cambiada de mayo de este año a abril de 2021. Dado que ya se hizo toda la inversión en la producción, equivale a tener un producto casi un año entero en stock, con el costo asociado con esta inmovilización. Muchas de las películas aplazadas ni siquiera tienen nueva fecha de estreno. La complejidad es grande porque todo el cronograma de lanzamiento se realiza para maximizar los ingresos de los estudios, pero solo un puñado de títulos puede ocupar el mismo espacio de tiempo y, por lo tanto, se realiza con años de anticipación. Las producciones en curso también se vieron afectadas, debido a las restricciones de viaje, y estas paradas también generan retrasos y pérdidas económicas.

impactos del covid-19 Figura 1: Varios estrenos de películas fueron pospuestos debido a la pandemia. Fuentes: Paramount, Eon, Disney

Sin embargo, además del aplazamiento de las obras, los productores han tomado otras medidas más activas para reducir los impactos. Algunas producciones cambiaron los guiones para evitar filmar en lugares de alto riesgo, como Italia. De esta forma, se reducen el retraso y los riesgos para la finalización de la producción (y para la salud de los implicados, por supuesto), minimizando el efecto de capital inmovilizado. Otra acción adoptada fue cambiar la forma de distribuir el contenido. Universal, por ejemplo, lanzó todo el catálogo que se estaba proyectando en los cines a través de canales digitales, poniéndolos a disposición para verlos en casa, para minimizar el daño causado por la falta de espectadores. Disney adelantó tres meses el lanzamiento de Frozen II en su servicio de streaming, Disney+, también para aprovechar la mayor demanda de contenido para el hogar.

impactos del covid-19 Figura 2: Las películas de Universal se pusieron a disposición On-Demand debido al nuevo Coronavirus. Fuente: Comcast

Estos casos y acciones en el mundo audiovisual sirven de reflexión para empresas de otros sectores. Piense en el plan de lanzamiento de su nuevo producto. ¿Sigue siendo apropiado dada la situación actual? Y los productos futuros, ¿cómo se verán afectados por los retrasos ahora? Al igual que las salas de cine, las líneas de producción y los almacenes también tienen límites, después de todo, y los planes operativos deben adaptarse en consecuencia. Con el cambio de rutina, también se puede pensar en cambiar el portafolio y las estrategias de distribución en canales que atiendan mejor los hábitos más hogareños de los consumidores, además de planes para reducir el stock que ha estado inactivo por la caída de la demanda. Como está haciendo la industria del cine, hay que apagar los fuegos y pensar en la salud de las personas, pero también hay que ver dónde están las oportunidades para evitar los peores caminos.

Referencias:

Una industria cinematográfica vulnerable siente el impacto del coronavirus

Disney Plus ahora transmite Frozen 2 en una sorpresa para hacer frente al coronavirus

Las películas de Universal actualmente en los cines estarán disponibles bajo demanda esta semana

Lleva 5 años trabajando en proyectos de consultoría en Logística y Supply Chain, con experiencia en empresas de los sectores de consumo masivo, retail y alimentos y bebidas. Tipos de proyectos ya realizados: Planificación de Ventas y Operaciones, Gestión de Inventarios, Planificación de Redes, Revisión de Procesos de Negocio, Indicadores Logísticos y Gestión de Transporte

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22