HomePublicacionesInformaciónInternet y sus constantes cambios en la logística de las empresas

Internet y sus constantes cambios en la logística de las empresas

Internet, para muchas empresas, es ya un canal de venta más. Algunos han creado sitios web y comenzaron a vender directamente a sus clientes, otros venden sus productos a través de Internet en los sitios web de grandes minoristas. En este caso, correspondía a los grandes minoristas asumir la responsabilidad de comprar, revender y entregar los productos.

Ahora bien, dependiendo de la web donde realicemos la compra, existen varias opciones de proveedores para un mismo producto, dejando que el consumidor final elija a quién comprar. Este movimiento, en el que la web es solo el canal de venta y el minorista ya no tiene el producto en stock, obligará a las empresas a replantearse su logística.

En este nuevo contexto, los minoristas ya no compran, solo anuncian y venden productos en sus sitios web. Esto significa que la venta la hizo el minorista, pero la responsabilidad de entregar al consumidor final ahora recaerá en las industrias.

Algunos minoristas vieron esto como un nuevo negocio y han estado invirtiendo en tener equipos de logística más robustos y, en algunos casos, comprando transportadores, como es el caso de B2W y Via Varejo. Esto permitirá a estas empresas vender no solo el producto sino también la logística de entrega.

Las empresas productoras se verán obligadas a repensar la logística por varias razones. Algunos de ellos son:

– El stock, que antes pertenecía al minorista, ahora es propiedad de la industria. Esto implica tener un mayor valor en stock y una mayor área de almacenamiento;
– Necesidad de una mejor planificación de las ventas, ya que ahora las ventas ya no son a grandes jugadores, sino a varios consumidores;
– El transporte fraccionado se vuelve más representativo, con implicaciones en costos y mayor gestión.

El hecho es que estos cambios llegaron para quedarse, e incluso, en un futuro no muy lejano, pueden convertirse en una realidad también para el comercio minorista físico. En esto, las tiendas se convertirían en meros lugares de venta, principalmente de aquellos productos en los que el consumidor no quiere irse con la mercadería.

Dependerá de las empresas adaptarse y prepararse para estos nuevos desafíos. Entonces, ¿está lista su empresa?

https://ilos.com.br

Mónica Barros es socia directora de ILOS. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Logística, trabajando en empresas como Shell, Ambev y White Martins. En consultoría, ya ha participado en varios tipos de proyectos, incluyendo Planificación Estratégica, Desarrollo de Redes Logísticas, Gestión de Transporte, Identificación de Oferta y Demanda.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22