InicioPublicacionesInformaciónLanzar nuevos productos: siempre un gran desafío en SCM

Lanzar nuevos productos: siempre un gran desafío en SCM

En las últimas décadas hemos visto acelerarse el ritmo de lanzamiento de nuevos productos por parte de las empresas, acortando cada vez más el ciclo de vida y ampliando el portfolio a gestionar. Esto es, en sí mismo, un gran desafío para la gestión de Marketing, que necesita desarrollar mecanismos cada vez más sofisticados para gestionar el ciclo de vida de los productos y controlar el efecto cartera dentro de sus marcas.

La gestión de la cadena de suministro también sufre un tremendo impacto, ya que necesita habilitar nuevos insumos y proveedores, adaptar el proceso de producción y distribución, anticipar nuevas y más inestables demandas, entre otras dificultades que se derivan de este proceso. En la investigación que realizamos sobre planeando en Cadena de Suministro 2015, en base a lo que comentaba ayer sobre la integración externa entre empresas, nos ocupamos específicamente de la introducción de nuevos productos y cómo la cadena de suministro de las empresas se ocuparon de ello.

A pesar de ser una práctica común y con grandes impactos en toda la cadena de suministro, el lanzamiento de productos sigue siendo visto como una especie de “lotería” para el 54% de las empresas, quienes respondieron que ni siquiera hacían una previsión de ventas, basando el lanzamiento en una pre -objetivo establecido (en general, ¡fue el número el que “hizo” posible el lanzamiento!). De los que afirmaron realizar un pronóstico de demanda, el 41% dijo que el error es mayor al 50% o que simplemente no miden la precisión del pronóstico.

Ciertamente, hacer pronósticos de ventas para lanzamientos es un desafío mayor que para productos en etapas más avanzadas de su ciclo de vida. Sin embargo, existen técnicas cuantitativas y cualitativas que consideran si los productos son adiciones al portafolio o innovaciones, dando mejores resultados que el simple “feeling” del área de desarrollo de productos. Además, la dificultad no debe servir de excusa para no afrontar el problema.

Más agravante es que el 39% de las empresas no cuentan con procesos o herramientas para evaluar y gestionar el riesgo asociado al lanzamiento de sus nuevos productos, aumentando el tiempo de reacción en cadena y los costes asociados a los necesarios ajustes post-lanzamiento.

Con este dato, no es de extrañar que nada menos que el 30% de las empresas encuestadas manifestaran no contar con mecanismos de seguimiento de los nuevos productos lanzados. Así es: ¡30%! ¿Parece normal que un tercio de las grandes empresas brasileñas no monitoreen el desempeño de sus lanzamientos? ¡Yo no creo!

 

referencia

https://ilos.com.br/web/analise-de-mercado/relatorios-de-pesquisa/planejamento-no-supply-chain/

 

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS. Graduado en Ingeniería de Producción por EE/UFRJ, tiene maestría en Administración de Empresas por COPPEAD/UFRJ con extensión en EM Lyon, Francia, y Doctorado en Ingeniería de Producción por COPPE/UFRJ. Tiene varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, siendo uno de los autores del libro: “Sales Forecasting: Organizational Processes & Qualitative and Quantitative Methods”. Sus áreas de investigación son: Planificación de la Demanda, Servicio al Cliente en el Proceso Logístico y Planificación de Operaciones. Trabajó durante 8 años en el CEL-COPPEAD/UFRJ, colaborando en la organización del área de Enseñanza de Logística. En consultoría, realizó varios proyectos en el área de logística, como Diagnóstico y Plan Maestro, Previsión de Ventas, Gestión de Inventarios, Planificación de la Demanda y Plan de Capacitación en empresas como Abbott, Braskem, Nitriflex, Petrobras, Promon IP, Vale, Natura, Jequití, entre otros. Como docente, impartió clases en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Petrobras, Vale, Via Varejo, Furukawa, Monsanto, Natura, Ambev, BR Distribuidora, ABM, International Paper, Pepsico, Boehringer. , Metrô Rio , Novelis, Sony, GVT, SBF, Silimed, Bettanin, Caramuru, CSN, Libra, Schlumberger, Schneider, FCA, Boticário, Usiminas, Bayer, ESG, Kimberly Clark y Transpetro, entre otras.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22