InicioPublicacionesInformaciónKinect podría servir como la herramienta de big data más barata

Kinect podría servir como la herramienta de big data más barata

El dispositivo, según el sitio web de InformationWeek, se usaría para escanear volúmenes y otras estructuras tridimensionales, algo esencial para las empresas de logística.

São Paulo – La multinacional de logística DHL descubrió una interesante solución para analizar big data en el sensor de movimiento Kinect de Microsoft.

El dispositivo, según el sitio web de InformationWeek, se usaría para escanear volúmenes y otras estructuras tridimensionales, algo esencial para las empresas de logística, que necesitan administrar de la mejor manera posible el uso del espacio en almacenes, caminos, barcos y aviones.

Su uso para estas funciones fue descrito en un artículo de finales de 2013 por el director de investigación y desarrollo de la compañía, el Dr. Marcus Kuckelhaus.

Según él, el sensor, lanzado por MS en 2010, fue el primer dispositivo de su tipo capaz de analizar cuerpos en tres dimensiones que llegó al consumidor final.

Y precisamente por este aspecto, su precio acaba siendo muy inferior al de otras soluciones utilizadas anteriormente por la compañía para los mismos fines.

Los primeros experimentos realizados por DHL con Kinect se realizaron en un centro de distribución y el dispositivo se colocó en una carretilla elevadora.

Cada caja o estructura que pasaba por los “brazos” del vehículo era analizada por el dispositivo que, conectado a la red de la empresa, podría ayudar a encontrar los mejores lugares para colocar el volumen. Es decir, aceleraría el proceso e incluso organizaría mejor el espacio.

Una segunda prueba ya colocó dos Kinects a la entrada de un almacén, y cada objeto que llegaba tenía el tamaño medido automáticamente por los dispositivos.

Según InformationWeek, la solución era mucho más asequible que la que implicaba el escaneo láser, e incluso demostró ser más ágil en el análisis, reduciendo el tiempo invertido anteriormente a la mitad, de 30 a 15 segundos.

Es de imaginar que aún quedan por hacer otros experimentos antes de una adopción definitiva del sensor de Microsoft por parte de DHL.

Pero los primeros buenos resultados, en palabras del ejecutivo de la empresa de logística, ya han demostrado que el dispositivo “no es solo algo para jugar, sino una solución que podría representar un cambio importante en la industria”.

Por información del examen

Gustavo Gusmao

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22