InicioPublicacionesInformaciónLa logística como diferenciador en las prácticas ESG

La logística como diferenciador en las prácticas ESG

Antes de explorar la relación entre logística y ESG, conviene reforzar el concepto de ESG. ESG es un acrónimo en inglés que significa ambiental, social y de gobernanza, y corresponde a las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de una empresa. Este término ha sido cada vez más utilizado por empresas que buscan crecer de forma sostenible y en línea con buenas prácticas.

Pero ¿cuál es la relación entre logística y ESG? Total. La logística eficiente contribuye a mejorar el medio ambiente, existen varias actividades logísticas que se pueden trabajar de manera inclusiva o acciones de responsabilidad social que son lideradas por la Cadena de Suministro.

En el ámbito medioambiental, existen varias iniciativas que contribuyen a mejorar el medio ambiente. En el transporte por carretera, la optimización de las entregas, vehículos con mejor ocupación o incluso el uso de vehículos más nuevos y con mantenimiento al día son algunos ejemplos. Otra opción es pasar a modos menos contaminantes, como es el caso del paso del transporte por carretera al cabotaje, o del aire al mar. En algunos BID que ILOS ha estado realizando, hemos observado que cada vez más empresas contratistas buscan alternativas más ecológicas. Es decir, se están diferenciando aquellos operadores logísticos que de alguna manera utilizan el cabotaje para parte de sus flujos. En la última milla también es cada vez más común el uso de mensajeros en bicicleta como forma de reducir las emisiones contaminantes, además de ser una práctica que repercute en el pilar social.

En el almacenamiento, es bastante común que los CD dejen cada vez más una huella ecológica en su construcción o equipamiento. Ejemplos en construcción incluyen techos verdes, reúso de agua, preferencia por la iluminación natural, entre otros. Entre las prácticas más adoptadas se encuentran los equipos eléctricos, la reutilización de pallets y la posterior donación a entidades de reciclaje.

Por otro lado, iniciativas como la electrificación de los camiones y la descarbonización del mar son áreas aún poco exploradas, pero que también merecen atención. Ambos serán temas de discusión entre los ejecutivos de la cadena de suministro en el futuro cercano. El primero porque acerca el marketing a las empresas, pero requiere inversión y voluntad por parte de los contratistas para hacerlo realidad; y el segundo porque afectará a toda la cadena del comercio internacional, al ser un rubro obligatorio en poco tiempo.

En el frente social, es común que las empresas cuenten con programas dirigidos a las comunidades en las que operan, como cursos profesionales, iniciativas orientadas a la enseñanza de prácticas ecológicas, acciones de voluntariado de diversos tipos, entre otros. En logística, concretamente en transporte, hay un fuerte trabajo de difusión de buenas prácticas de conducción, además de combatir la explotación sexual en las carreteras. Programas como “En la mano derecha” llegaron para generar mayor conciencia en las carreteras. En almacenamiento se han aplicado programas inclusivos, buscándose varias empresas personas con algún grado de discapacidad para trabajar en el almacén.

La presencia femenina también ha aumentado significativamente en la operación. En varios operadores logísticos las mujeres ya ocupan puestos de liderazgo, mientras que otros tienen acciones encaminadas a incrementar el número de conductoras. Las empresas más avanzadas en prácticas ESG buscan el equilibrio entre hombres y mujeres no sólo en la dirección, sino en todo el equipo.

Finalmente, en el frente de la gobernanza, el punto que llama la atención es la transparencia en la gestión financiera y ética de los negocios. Tan importante como señalar logros es ser transparente cuando esto no es posible, o cuando es necesario dar pasos atrás para luego avanzar.

El caso Lego es un ejemplo de esta transparencia. La empresa revocó su decisión de utilizar plástico reciclable como materia prima para sus productos. Afirmó que, para tener la escala de producción adecuada, sería necesario cambiar todo en las fábricas y que, después de todo esto, la huella de carbono sería mayor. La humildad y la voluntad de comunicar esto al mercado fueron fundamentales para que se ejerciera la transparencia.

En logística, cada vez es más habitual ver explicaciones asociadas a la operación en los informes de relaciones con inversores. Registrar y dejar claro al mercado qué son las prácticas logísticas y cómo aportan valor al negocio ha sido fundamental para transmitir credibilidad y transparencia.

Ser sostenible en los tres pilares ESG requiere esfuerzo, dedicación e inversión. De hecho, mientras la infraestructura y los equipos sean caros o escasos, el ritmo de esta transformación tiende a ser más lento. Por otro lado, es un hecho que esta mirada más atenta y enfocada a la sostenibilidad llegó para quedarse, y la Cadena de Suministro puede contribuir efectivamente en este viaje. La pregunta es: ¿qué has estado haciendo tú, como profesional de la logística? Y en su empresa, ¿qué prácticas ESG aplicadas a la Cadena de Suministro se han utilizado?

Referencias

 

https://ilos.com.br

Mónica Barros es socia directora de ILOS. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Logística, trabajando en empresas como Shell, Ambev y White Martins. En consultoría, ya ha participado en varios tipos de proyectos, incluyendo Planificación Estratégica, Desarrollo de Redes Logísticas, Gestión de Transporte, Identificación de Oferta y Demanda.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22