La tendencia hacia la urbanización en Brasil ha provocado un desequilibrio en los grandes centros. El intenso tráfico de vehículos y las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencias de esta urbanización e influyen directamente en la logística urbana.
La CNT (Confederação Nacional de Transportes) afirma que la urbanización acelerada trajo dificultades a la red logística de los grandes centros, desafiando el abastecimiento de las ciudades, donde vive el 84% de la población brasileña y por donde circulan 97 millones de vehículos motorizados. Una alternativa para equilibrar este inmenso tráfico de personas y vehículos era restringir el movimiento de vehículos de carga dentro de los grandes centros.
Figura 1 – Los radares controlan la circulación de camiones en Curitiba
Fuente – Ayuntamiento de Curitiba (2013)
El 40% de los municipios de las Regiones Metropolitanas de São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Distrito Federal, Porto Alegre, Recife y Fortaleza tienen alguna restricción a la circulación de vehículos de carga. Estas restricciones se pueden segmentar en Restricción de Circulación (prohibición de circulación del vehículo por vías preestablecidas), Restricción de Carga y Descarga (el vehículo tiene autorización para estacionar, pero tiene horarios definidos para operar la carga) y Restricción de Estacionamiento (el vehículo no puede estacionar ni operar el carga). La Figura 2 ilustra las principales ciudades brasileñas que tienen restricción y están clasificadas por las horas en restricción durante las 24 horas del día.
Figura 2 – Ciudades y restricciones en Brasil
Fuente – OITS (2019)
En la ciudad de São Paulo, las restricciones de circulación son diferentes y específicas para cada zona. En la ZMRC (Zona de Restricción de Máxima Circulación) los vehículos de carga tienen prohibido circular de lunes a viernes de 5 am a 21 pm, con excepción de las VUC (Vehículo Urbano de Carga), así como en los carriles Restringidos 2, 3 y 4. Una Vía Restricta 1 no permite la circulación ni siquiera de la VUC, y la multa por incumplimiento de la ley es de R$ 130,16 con infracción media y 4 puntos en la licencia de conducir.
Un estudio de la CNT señala que las restricciones han aumentado la complejidad de las operaciones de entrega y distribución en los grandes centros, incrementando consecuentemente el costo del transporte, afectando directamente el valor del flete, ya que se puede aplicar dificultad adicional de entrega y área de restricción. Y además generando incertidumbre en la previsión de entregas, muchas restricciones no se dan a conocer y la normativa no es clara, generando dudas a los transportistas.
Sin embargo, muchas ciudades implementan restricciones de circulación sin realizar ningún estudio previo, con la idea simplista de que prohibir la circulación en algunas ventanas del día reducirá el tráfico y la contaminación, pero esto no es cierto. Es necesario planificar, dialogar con los sectores involucrados, estandarizar el tipo de vehículo, horarios y rutas que contemplan la restricción. Además de mejorar la señalización vial y el control del tráfico para que las restricciones de tráfico aporten valor a la logística urbana.
Fontes:
https://cnt.org.br/agencia-cnt/estudo-cnt-revela-dificuldades-transporte-cargas-centros-urbanos