InicioPublicacionesInformaciónLas empresas mineras utilizan vehículos autónomos para una mayor productividad

Las empresas mineras utilizan vehículos autónomos para una mayor productividad

A principios de septiembre, Volvo presentó su primer camión autónomo al mundo. La demostración se llevó a cabo en una mina en Suecia, con un vehículo sin conductor que transportaba 25 toneladas de piedras, entre paredes de roca, a una profundidad de 800 metros. Las pruebas del fabricante de automóviles sueco se han llevado a cabo durante 3 meses y la expectativa es que los primeros camiones autónomos suecos comiencen a pesar en 2017.

Figura 1: prueba de Volvo en Suecia

Fuente: Volvo

Las pruebas de Volvo satisfacen las necesidades del sector minero, que sufre desde hace tiempo una reducción de la demanda mundial y, en consecuencia, una caída de los precios de los productos. Además, las empresas del sector tradicionalmente trabajan con márgenes estrechos y altos costos logísticos, que en Brasil representan el 16% de los ingresos netos de las empresas mineras (con una fuerte participación de la actividad de transporte, responsable de casi el 70% de los costos logísticos).

Si en Suecia todavía se están haciendo las pruebas, en Australia, dos minas de Rio Tinto, una de las mayores mineras del mundo, ya mueven el 100% de la producción de mineral de hierro con camiones autónomos producidos por los japoneses de Komatsu. Las flotas autónomas de estas dos minas están controladas por un centro de operaciones de una empresa minera ubicado en Perth, a 1.200 km de distancia, que controla 69 camiones autónomos.

Figura 2: Camiones en acción en una mina de Rio Tinto

Fuente: Río Tinto

Los rivales de Rio Tinto BHP Billiton y Fortescue también están considerando la tecnología autónoma para sus minas en Australia. La más avanzada de las dos es BHP Billiton, que ya realizó pruebas en Nuevo México, en Estados Unidos, y desde 2013 opera la tecnología de manera experimental en una mina en Australia.

Lógicamente, las empresas mineras ven en la nueva tecnología una oportunidad para mejorar la productividad y, en consecuencia, aumentar los ingresos. De hecho, una de las principales ventajas de los camiones autónomos es poder trabajar 24/7 sin interrupciones para comer o descansar. Además, un trabajador puede gestionar aproximadamente 50 vehículos autónomos, lo que permite una ganancia de 500 horas de trabajo según Caterpillar. Otra de las ventajas de los vehículos autónomos en las minas es la reducción de los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, que suelen sufrir el entorno más agresivo y peligroso de las minas.

Referencias:

<http://www.businessreviewaustralia.com/technology/1843/How-autonomous-vehicles-are-helping-Rio-Tinto-and-BHP-Billiton-get-ahead>

<http://www.komatsu.com/CompanyInfo/press/2008122516111923820.html>

<http://www.mining.com/the-mine-of-the-future-might-be-a-thing-of-the-past/>

<http://www.caterpillar.com/en/company/innovation/customer-solutions/autonomous-operations.html>

<http://news.volvogroup.com/2016/05/09/the-future-of-automation-is-happening-now-at-volvo/>

<https://www.theguardian.com/technology/2016/may/26/volvo-driverless-mining-trucks-descent-machines>

<http://www.valor.com.br/empresas/4700425/vida-na-mina-sem-ninguem-ao-volante>

<http://www.abc.net.au/news/2015-10-18/rio-tinto-opens-worlds-first-automated-mine/6863814>

<http://www.mining.com/two-aussie-mines-start-moving-all-their-iron-ore-with-driverless-trucks/>

https://ilos.com.br

Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en Comunicación Social por las Faculdades Integradas Hélio Alonso (FACHA). Experiencia en varios proyectos con énfasis en análisis de mercado para empresas como Unilever, Intertank, Invepar, Aqces, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22