InicioPublicacionesInformaciónVía modal: descontento y críticas de todos lados

Vía modal: descontento y críticas de todos lados

Responsable de mover más del 60% de la carga en Brasil, el transporte por carretera sigue en el punto de mira tras la huelga de mayo de 2018. investigación recientemente publicada por la CNT, más de la mitad de los camioneros admitieron estar disconformes con los logros obtenidos con el paro.

Este resultado viene después de otra encuesta, esta vez realizada por ILOS, en la que el 77% de las industrias instaladas en Brasil se quejaron de la existencia de una tabla de fletes mínimos, anticipando un aumento en los precios de los productos. Es decir, nadie está satisfecho y el nuevo gobierno necesita sortear esta crisis.

Gran parte de las críticas de los camioneros se centra principalmente en el precio del diésel, que cerró 2018 en R$ 3,604 por litro, en promedio, un 4% más que en diciembre del año anterior. Averso a los subsidios, el nuevo gobierno ya ha declarado que no hay interés en interferir en la política de precios de los combustibles y que esto debe dejarse en manos del propio mercado.

El punto que no se plantea es que el impacto del precio del diesel en los costos del transportista es más significativo cuanto mayor es la distancia recorrida por el transportista. En rutas cortas, con hasta 100 km, el combustible representa, en promedio, el 15% del costo del transporte, mientras que en rutas con 3.000 km, representa casi el 40% de este costo.

Es decir, una vez más, volvemos al hecho de que el problema de Brasil radica principalmente en la falta de infraestructura de transporte adecuada y el mal uso de los modos. No puede pasar como vemos de vez en cuando camiones saliendo de Mato Grosso llevando soja al puerto de Santos. Todos pierden, pierde el exportador, que gasta más en transporte, pierde el transportista, con altos costos de transporte y pierde el comprador, que gasta más en adquirir el producto.

La construcción de Ferrogrão podría ser una luz al final de este túnel aparentemente interminable. Pero Brasil necesita más. Necesita fomentar el cabotaje y aprovechar los casi 8 km de costa navegable y que gran parte de la población se concentra hasta 200 km de la costa. Necesita vías navegables y necesita mejorar el acceso por carretera y ferrocarril a los puertos. Y, finalmente, necesita integrar todos los modos y explorar lo mejor de cada uno. Solo así tendremos una matriz equilibrada capaz de sostener el crecimiento económico esperado. Sin que todos estén descontentos.

Referencia:

Encuesta CNT Perfil de Camioneros 2019

https://ilos.com.br

Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en Comunicación Social por las Faculdades Integradas Hélio Alonso (FACHA). Experiencia en varios proyectos con énfasis en análisis de mercado para empresas como Unilever, Intertank, Invepar, Aqces, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22