El movimiento portuario brasileño registró un nuevo hito histórico en 2024, con 1,3 millones de toneladas movilizadas, según datos de la Agencia Nacional de Transportes Hidroviarios (ANTAQ). El volumen representa un incremento del 1,2% respecto a 2023, año que ya había marcado el récord anterior.
Si bien los graneles sólidos siguen siendo el perfil de carga predominante (60% del total), la carga en contenedores fue la principal responsable del aumento. Luego de dos años consecutivos de caída, el segmento mostró un importante crecimiento del 20% en 2024, totalizando 153 millones de toneladas, equivalente al 12% del movimiento nacional.
Los puertos públicos se destacaron en el movimiento de contenedores, con un incremento del 28% respecto a 2023, totalizando 100 millones de toneladas (65% del volumen contenerizado). El Puerto de Santos (SP) lidera con el 28% del total, seguido de Paranaguá (PR), con el 10%. En términos de crecimiento relativo, se destacaron los puertos de Río de Janeiro (RJ) y Salvador (BA): el primero movió 12 millones de toneladas (+60%), y el segundo, 5 millones de toneladas (+37%).
La expansión de la carga contenerizada está ligada a la diversificación de los productos transportados, como el algodón (+91%), el café (+30%) y los productos químicos orgánicos e inorgánicos, con incrementos del 44% y 30%, respectivamente. En Brasil, los principales bienes transportados en contenedores incluyen plásticos y sus derivados (11%), productos químicos orgánicos (10%), además de hierro y acero, carne de ave congelada y productos de madera, representando cada uno el 5% del total.
Respecto a los modos de transporte fluvial en Brasil, el transporte de larga distancia –entre puertos de diferentes países–, responsable por el 68% del total de la carga contenerizada, sigue siendo predominante. Sin embargo, el cabotaje –navegación entre puertos del litoral brasileño–, con una participación del 30%, registró el mayor crecimiento: 27% frente al 17% del transporte internacional. La navegación interior (por vías navegables) completa el escenario, con un 1% del movimiento de contenedores.
Para el futuro, ANTAQ proyecta un crecimiento continuo, con 1,34 millones de toneladas en 2025 y 1,39 millones en 2026. La expectativa es que la demanda de materias primas y la expansión del uso de contenedores sostendrán la trayectoria ascendente, incluso en un escenario macroeconómico global desafiante.
Referencias:
- Estadístico de vías navegables 2023
- Movimiento en puertos del país rompe récord en 2024 | Empresas | Valor económico
- Puertos brasileños registran el mayor movimiento de la historia con 1,32 millones de toneladas en 2024 — Puertos y Aeropuertos