InicioPublicacionesInformaciónMovimiento portuario en el 1er trimestre de 2022 en Brasil

Movimiento portuario en el 1er trimestre de 2022 en Brasil


En el primer trimestre de 2022, el sector portuario brasileño manejó 277,6 millones de toneladas (datos ANTAQ). Este resultado representa una caída del 2,2% con respecto al mismo período del año anterior. Vale la pena mencionar, sin embargo, que los números de 2022 superaron con creces el período previo a la pandemia, y que 2021 había sido el récord histórico para el segmento.

Los Graneles Sólidos continúan siendo el perfil de carga más representativo del país (56%), a pesar de haber presentado una caída de 2,3% respecto a 2021. Los Graneles Líquidos/Gases y la Carga Contenerizada también presentaron una caída de 5,7% y 4,2%, respectivamente. Por su parte, Carga General, si bien es el perfil de carga menos manipulado, creció 23% en el período, impulsada por el incremento en el movimiento de Semirremolques de Celulosa, Siderúrgica y Caja.

Figura 1: Serie histórica del movimiento portuario brasileño en el 1er trimestre, de 2010 a 2022, por perfil de carga
Fuente: ANTAQ. Análisis: ILOS.

 

La actividad portuaria brasileña se concentra en 5 principales bienes que representan el 73,3% del total, a saber: Mineral de Hierro (26,9%), Petróleo y Derivados (Petróleo Crudo) (16,3%), Soja (11,5%), Contenedores (11,1 %) y Petróleo y Derivados (Excluyendo Crudo) (7,5%). El mineral de hierro mostró una caída del 8,9% en comparación con el mismo período de 2021, pero su movimiento sigue siendo extremadamente relevante para la balanza comercial de Brasil, ya que representa el 40,9% de todo el volumen exportado por vía fluvial. El complejo portuario de Itaqui (MA) es responsable por prácticamente la mitad del envío de este producto a otros países.

En Brasil, los puertos privados son los que más productos manejan (65,2% del movimiento), y fueron los que más disminuyeron sus cargas (4,4% de caída en el primer trimestre de 2022, en comparación con el mismo período de 2021) . La Terminal Marítima de Ponta da Madeira (MA) y la Terminal de la Hidrovía (RJ) de Angra dos Reis fueron los puertos que presentaron la mayor reducción. Por otro lado, los puertos públicos aumentaron un 2,3%, siendo Santos (SP) y Paranaguá (PR) los principales impulsores del aumento.

La navegación de Largo Radio (entre puertos de diferentes países) movilizó 187,7 millones de toneladas, un 2,5% menos que en los tres primeros meses del año pasado. Las exportaciones mostraron una caída del 1,5%, pero siguen representando la mayor parte del movimiento internacional (78,8%). El principal destino de las exportaciones brasileñas es China (46,7%) y los productos más representativos son el Mineral de Hierro y la Soja. En cuanto a las importaciones, la caída fue más pronunciada, alcanzando el 5,9%. Los principales socios comerciales importadores -que representan el 53,4% del total- son: Estados Unidos, China, Rusia, Argentina y Colombia; y las mercancías con mayor movimiento son Contenedores y Adubos (fertilizantes).

Por su parte, el Cabotaje (navegación entre puertos del litoral brasileño), movilizó un total de 50,0 millones de toneladas y registró una caída del 4,3% en el primer trimestre con respecto al mismo período de 2021. El commodities con mayor participación en el Cabotaje (65,6 %) fue Petróleo y Derivados (Petróleo Crudo), y las principales rutas para el movimiento de este producto se dan desde las Zonas Económicas Exclusivas (Plataformas Continentales) hacia los estados de São Paulo y Río de Janeiro.

Figura 2: Evolución del movimiento en el sector portuario brasileño 1er trimestre de 2021 y 2022 por tipo de navegación
Fuente: ANTAQ. Análisis: ILOS.

 

La navegación interior (sobre ríos) presentó un ligero aumento del 0,5% de enero a marzo de 2022 respecto al mismo período del año anterior. En total se manejaron 27,9 millones de toneladas, representando la Soja y la Bauxita el 32,5% y el 15,4% de esta cantidad, respectivamente. La región Norte es el origen del 78,9% de los movimientos y sólo el flujo interno del estado de Pará representa el 12,9% del total.

Centrándonos en el manejo de Contenedores, el total manejado en los primeros tres meses de 2021, en TEUs (Unidad equivalente a veinte pies), fue de 2,8 millones, lo que supone un descenso del 3,9% respecto al año anterior. Los tipos de contenedores más utilizados fueron Convencional (33,6%), High Cube (19,8%) y High Cube Ventilado (18,9%) y el 82,0% de la manipulación se realizó en contenedores de 40'. En cuanto a las mercancías transportadas en contenedores, los Plásticos y sus Trabajos, los Químicos Orgánicos y los Trabajos en Madera representan el 21,1% del total.

La caída en los números de manejo de carga portuaria en Brasil está estrechamente relacionada con las medidas de bloqueo adoptadas por China, el principal socio comercial de Brasil. Debido a las restricciones relacionadas con COVID-19 adoptadas por la segunda economía más grande del mundo, muchos buques de carga quedaron en tierra, lo que resultó en una escalada en los precios de los fletes, ya sea para importación o exportación.

 

Referencias:

– Estadísticas de vías navegables: http://anuario.antaq.gov.br

– Perfil de Brasil: Cae movimiento portuario en Brasil por confinamiento en China.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22