InicioPublicacionesInformaciónNearshoring y Friendshoring – ¿Brasil puede beneficiarse de esto?

Nearshoring y Friendshoring – ¿Brasil puede beneficiarse de esto?


Para aquellos que nunca han oído hablar de estos términos, les explico: el proximidad, en la cadena de suministro, significa acortar las cadenas productivas, acercando los eslabones a los países de origen. Así, las empresas que trasladaran sus fábricas y proveedores a países lejanos con menores costos (como fue el caso, por ejemplo, de las empresas norteamericanas que producen en China e India), estarían trayendo de vuelta sus operaciones y proveedores a países más cercanos. En caso de reubicación, la producción estaría regresando al país de origen. A su vez, el amigas significa la búsqueda de países más amigables y con mayor encaje cultural para formar parte de la cadena de suministro global de las empresas, que pasan a elegir países con menor riesgo de guerras y más fáciles para hacer negocios.

Ahorro de amigos e deslocalización Estos no son términos recientes. También en 2015, la consultora Fernanda Monteiro escribió sobre este movimiento de la cadena de suministro, especialmente sobre el deslocalización, que había existido durante varios años. Pero los numerosos riesgos de disrupción que han surgido últimamente, especialmente el cierre de las fronteras de China debido al Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en 2022, han vuelto a poner de relieve estas discusiones entre las empresas globales, especialmente en los Estados Unidos. Estados Unidos y de Europa.

Figura 1: Volumen de búsquedas de las palabras Nearshoring y Friendshoring. Fuente: Tendencias de Google.

 

Elegir países más cercanos o más amigables puede hacer que las cadenas de suministro sean más costosas pero con menos riesgo. Es posible que su implementación no traiga un retorno inmediato en términos de resultados financieros, por lo que este movimiento no siempre contará con el apoyo de los ejecutivos y accionistas.

En todo caso, las visiones empresariales exclusivamente financieras y miopes perdieron algo de fuerza ante los impactos de las rupturas sentidas en la práctica por muchas empresas. Así, deslocalización, amigas e reubicación recuperó fuerzas.

¿Y cómo encaja Brasil en este contexto? Para Brasil, un país occidental con poco riesgo de guerras inminentes y amigable en las relaciones con otros países del mundo, tales movimientos en las cadenas de suministro podrían generar grandes oportunidades. Sin embargo, lo que vemos en la práctica es que Brasil no está tan cerca geográficamente de potencias como Estados Unidos y países europeos, y aunque no somos hostiles, no es tan fácil hacer negocios con Brasil.

Durante el Foro Internacional de la Cadena de Suministro realizado por ILOS en octubre de 2022, el profesor Dale Rogers de la Universidad Estatal de Arizona, gran conocedor del tema y profundo conocedor de la Cadena de Suministro en Estados Unidos y en varios países del mundo, fue categórico al decir que los grandes movimientos de deslocalización e amigas en Estados Unidos se dirigen hacia Centroamérica y que Brasil no se encuentra entre los países objetivo prioritarios para las empresas norteamericanas. La principal crítica es la dificultad de hacer negocios con Brasil debido a regulaciones, procesos, complejidades, requisitos y políticas que no facilitan una cadena de suministro ágil y confiable.

Como optimista que soy, creo en el gran potencial de Brasil para convertirse en una importante potencia económica, pero es cierto que todavía hay innumerables obstáculos por superar.

 

Referencias:

Google Trends (18 de febrero al 22 de septiembre) – Nearshoring y friendshoring

O Globo (06/07/2022) – 'Nearshoring' y 'reshoring': conozca por qué las empresas estadounidenses se están yendo de China

El guardián (06/08/2022) – Friendshoring: ¿qué es y puede solucionar nuestros problemas de abastecimiento?

El New York Times (18/11/2022) – ¿Qué es 'Friendshoring'?

OIT (09/11/2015) - ¿Por qué las empresas están volviendo (casi) a casa?

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS, tiene maestría y título en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Con más de 10 años de experiencia en el área de Logística y Supply Chain, trabajando en diversos proyectos, gestión y participación en investigaciones asociadas al tema. Tiene más de 20 artículos en periódicos, revistas, publicaciones periódicas y anales de congresos, siendo coautora de varios títulos de la Colección COPPEAD de Atlas y de la Colección Panorama Logística ILOS y CEL/COPPEAD.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22