La tercera etapa del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC 3), cuyo lanzamiento está previsto para agosto, deberá incluir R$ 9,3 mil millones en inversiones destinadas a proyectos en la red ferroviaria que están en manos de las actuales concesionarias. Esa fue la señal que dieron técnicos del Departamento de Infraestructura del Transporte (Dnit) a la Asociación Nacional de Transportistas Ferroviarios (ANTF), que ayudaron al organismo a identificar acciones prioritarias para el sector.
La lista de proyectos incluye contornos ferroviarios, eliminación de usurpaciones en el derecho de vía, duplicación de tramos, construcción de viaductos y pasarelas, ampliación de ramales, iluminación y señalización de pasos a nivel y refuerzo de estructuras existentes. Son inversiones en tramos que están a cargo de los concesionarios, pero no están previstas en los contratos de concesión.
Según el presidente de la ANTF, Rodrigo Vilaça, el enfoque del gobierno está en reducir el riesgo de accidentes, pero la medida redundará en ganancias en la eficiencia operativa de los ferrocarriles actuales. “Esto no es tan expresivo, cuando se considera el aumento del 20% en la velocidad y la productividad del sistema”, dijo.
En total, el paquete incluye 31 diseños. Las redes ferroviarias beneficiadas son de las concesionarias América Latina Logística (ALL), Ferrovia Centro-Atlântica (FCA), Ferrovia Tereza Cristina (FTC), MRS Logística y Transnordestina Logística (TLSA).
ALL debe tener nueve intervenciones en la red por un valor de R$ 4,5 mil millones. FCA tiene la segunda mayor lista de proyectos contemplados, con ocho acciones que suman R$ 1,1 mil millones. El MRS, sin embargo, tiene el segundo mayor volumen de recursos para remediar las deficiencias de la red, con seis intervenciones por un valor estimado de R$ 3,5 mil millones.
Entre las mayores inversiones está la adecuación de la vía permanente del proyecto Vetria - para exploración, transporte y exportación de mineral de hierro -, de ALL Malha Oeste, en la región de Corumbá (MS), que tiene un presupuesto de R$ 2,6 mil millones. Otros dos proyectos con valores expresivos son el tramo norte de Ferroanel (SP), por R$ 2 mil millones, y el contorno ferroviario de Juiz de Fora (MG), por R$ 1 mil millones, ambos de MRS.
El anuncio del lanzamiento de la tercera fase del PAC lo hizo en abril la propia presidenta Dilma Rousseff. La información fue dada a conocer durante una entrevista con estaciones de radio en São José do Rio Preto, en el interior de São Paulo.
Ayer, la ANTF presentó los números del sector en 2013. Según la entidad, el movimiento de cargas por parte de las concesionarias tuvo un crecimiento de 1,8% en 2013, respecto al año anterior. Durante este período, el volumen de carga transportada pasó de 481 millones a 490 millones de toneladas útiles. Las inversiones privadas en el sector registraron una leve caída, de R$ 4,9 mil millones para R$ 4,7 mil millones en los últimos dos años.
Ante las incertidumbres del nuevo modelo de concesión ferroviaria, el presidente de la ANTF dijo que las nuevas licitaciones del sector solo las debe realizar el gobierno a partir de 2015. “No creo que salga ninguna concesión este año”, él dijo.
Vilaça considera que las últimas definiciones del gobierno sobre el modelo estarán finalizadas en el segundo semestre. “Existe la oportunidad con el nuevo modelo, pero las reglas deben ser más claras. Son aportes muy grandes para que la decisión de participar se tome sin que se aclaren algunas cuestiones”, dijo.
Fuente: Valor Econômico
Por Rafael Bitencourt | Desde Brasília