InicioPublicacionesInformaciónNuevo presidente de la ANTF establece prioridades

Nuevo presidente de la ANTF establece prioridades

El nuevo presidente de la Asociación Nacional de Transportistas Ferroviarios (ANTF), Gustavo Bambini, dice que sus prioridades serán la búsqueda de beneficios fiscales para el diésel para trenes y la renovación de los términos de los contratos de concesión de la red.

Bambini, quien reemplazó a Rodrigo Vilaça a partir de mayo, dice que las empresas energéticas y las del sector portuario ya han discutido con el gobierno sobre la renovación de concesiones a cambio de más inversiones, pero las ferroviarias aún no. “Estamos entrando en la segunda mitad de los términos de la concesión. Es un momento oportuno para realizar este debate”, dijo. Bambini afirma que ya hay discusiones en el gobierno sobre el intercambio de inversiones por un período de concesión más largo.

El presidente de la asociación no comenta casos específicos de cada empresa, pero en el sector ya se sabe que América Latina Logística (ALL), por ejemplo, habla con el gobierno sobre la renovación de concesiones. El grupo Cosan, que firmó un acuerdo para la fusión de su filial Rumo con ALL, ya informó a sus ejecutivos que la ampliación del plazo es importante para estructurar los negocios y las inversiones de la empresa en ferrocarriles. Tres de las cuatro concesiones de ALL tienen contratos que vencen en 2026, 2027 y 2028. El único ferrocarril propiedad de ALL con un plazo más largo es Malha Norte (en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul), que tiene una concesión hasta 2079. Otros los concesionarios ganadores entre 2026 y 2028 son MRS, FCA y Transnordestina.

Una de las ideas, dijo Bambini, es que haya una pronta renovación de estos contratos a cambio de un programa de inversión en la red. La evaluación del plazo de concesión y otras solicitudes están en un documento llevado por la ANTF a los candidatos que se postulan para la Presidencia de la República este año.

Otro punto que defiende la entidad es la creación de un beneficio fiscal para el diésel utilizado en los rieles, que actualmente representa el 30% de los costos de las empresas. Para la asociación, el costo del diesel se tornó aún más preocupante después de que una determinación de la Agencia Nacional del Petróleo, a inicios de 2014, definiera que el insumo sería distribuido sólo en dos refinerías – Manaus (AM) y Paulínia (SP). Según la ANTF, esta medida incrementó el costo del diésel. La entidad solicita exención de PIS y Cofins para el diésel, que es del 23,63%. “Este costo tributario es incompatible con la demanda de tarifas ferroviarias más competitivas y con la estrategia de ampliar la participación de los ferrocarriles en la matriz de transporte brasileña”, dice la ANTF.

El ejecutivo asume la entidad en medio de los intentos del gobierno de atraer más empresas al sector. Según Bambini, existe preocupación entre las concesionarias de que los nuevos operadores de trenes puedan dificultar que las empresas operen en las redes actuales. Pero, según él, el Programa de Inversiones en Logística (PIL, el paquete de concesiones) también trae oportunidades, principalmente porque la red se vuelve más integrada y, con eso, genera la oportunidad de más negocios e ingresos para las concesionarias.

También dice que el gobierno está tratando de atraer empresas que actualmente son concesionarias ferroviarias para participar en las licitaciones de los nuevos tramos. Antes había dudas sobre si las concesionarias podrían o no competir por las nuevas líneas, ya que el gobierno impedirá que la concesionaria vial mueva cargas. “El gobierno ha dicho que no hay impedimento para que la actual concesionaria participe en la subasta. Para mover cargas, puede crear una nueva figura jurídica”, dice.

La primera subasta de vías férreas por parte del gobierno federal, que adjudicará el tramo entre Lucas do Rio Verde y Campinorte, solo depende de la aprobación del Ministerio de Transportes para su realización. Hoy, la única preocupación de Planalto es marcar la disputa con la certeza de la presencia de los interesados. Actualmente, las discusiones todavía se están llevando a cabo. “Hemos estado discutiendo con el sector privado y tratando de entender los aspectos de la inseguridad. Este es un sector donde hay que construir las cosas sobre la base del diálogo. El gobierno está escuchando mucho y también tomando sus valoraciones, dejando muy claro cuál es su política y qué énfasis pretende dar”, dijo ayer el ministro de Transportes, Paulo Passos.

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) realizó, en los últimos meses, un análisis en el que recomienda ajustes, como la reducción de la previsión de inversión para el proyecto. Como resultado, la inversión pasó de R$ 6,3 mil millones para R$ 4,9 mil millones. Según Jean Mafra dos Reis, superintendente de infraestructura y servicios de transporte de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), el precio final del aviso “probablemente” será un intermediario entre esos dos valores.

Bambini y las autoridades conversaron con Valor durante el seminario Brasil nos Trilhos, realizado por la ANTF y la Asociación Nacional de Transportistas de Pasajeros sobre Rieles (ANPTrilhos).

Fuente: Valor Econômico

Por: Fábio Pupo y Murillo Camarotto

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22