El mes de junio de 2017 marcó el final de e-Sedex, un servicio de Correios creado específicamente para entregar productos vendidos a través de comercio electrónico en los principales centros urbanos del país. El reportaje de Carol Oliveira, de la Revista Exame, presentó algunas de las consecuencias de esta decisión (http://exame.abril.com.br/negocios/o-fim-do-e-sedex/).
Correios informa que aún atienden otras modalidades de comercio electrónico y paquetes en general: PAC (que tarda más) y Sedex (más cara). Pero en un momento en el que las ventas por internet están en auge, sorprende que Correos se haya movido en sentido contrario, reduciendo la oferta de servicios.
Sin embargo, el temor de que el comercio electrónico se reduzca por la extinción de e-Sedex no debería hacerse realidad a largo plazo. Es más probable que el precio del envío aumente a corto plazo, y los minoristas más pequeños y las ciudades menos pobladas serán los que más sufran en este momento. Pero esta situación no es definitiva. Esto se debe a que la evolución del comercio electrónico y de todos los servicios logísticos vinculados a este tipo de venta es mucho mayor que la extinción de una modalidad de servicio a domicilio.
Una cosa es cierta: para los operadores logísticos que se especializan en atender el segmento de comercio electrónico, cualquier retiro de Correios es una gran oportunidad para aumentar el mercado.
Y además de los operadores y transportistas tradicionales, surgen constantemente nuevas empresas que brindan soluciones que incluyen la comparación de precios de fletes para el comercio electrónico, lo que hace que los aumentos de precios sean más difíciles y no sostenibles a largo plazo. Ejemplos de empresas que brindan servicios de comparación de precios para entrega en Brasil son Intelipost y Axado, así como Freightquote y FreightCenter en el exterior. Empresas como estas han estado recibiendo apoyo de inversionistas, o siendo compradas a precios elevados por otras empresas ya establecidas en el comercio electrónico. Esto ha permitido aumentar el portafolio de soluciones y tecnología para el comercio electrónico, haciendo que este mercado sea cada vez más evolucionado y competitivo.
El final de e-Sedex es un poco desestabilizador, especialmente para las pequeñas empresas y los pequeños centros urbanos de Brasil, pero el movimiento para aumentar las ventas virtuales es mucho más sólido y debería seguir creciendo en Brasil y en todo el mundo.
Referencias:
http://exame.abril.com.br/negocios/o-fim-do-e-sedex/
http://exame.abril.com.br/pme/com-r-30-mil-jovens-criam-site-que-compara-precos-de-frete/