La restricción de capital para nuevas inversiones hace que las empresas busquen maximizar el retorno del capital empleado. Para ello, es necesario generar el máximo resultado posible con la mínima cantidad de capital y activos posibles.
El modelo de beneficio estratégico le permite evaluar la relación entre el inventario y los indicadores financieros. Este modelo se utiliza para calcular el Retorno sobre el Patrimonio Neto (RSPL), que representa el rendimiento sobre el capital del accionista. Este modelo se utiliza generalmente para generar escenarios y probar análisis de sensibilidad del impacto de cambios en las cuentas de activos, como los inventarios.

Figura 1: Modelo de beneficio estratégico – Fuente: OIT
Como se puede observar en el modelo representado anteriormente, existen algunos factores que se pueden cambiar para obtener un mayor retorno sobre los activos. Reducir los niveles de stock y aumentar la rotación de productos es una de las formas más fáciles y rápidas de lograrlo, lo que hace que muchas veces el área financiera de las empresas presione al área de logística para reducir el valor del stock.
Además, reducir el nivel de stock también tiene otros impactos positivos en los resultados de la empresa y sus indicadores, como una menor necesidad de capital de trabajo y una menor probabilidad de formar stocks obsoletos o desactualizados, lo que mitiga los registros de pérdidas en la empresa. estados financieros. De manera más indirecta, esta reducción también puede permitir a la empresa utilizar un almacén más pequeño, reduciendo los costos fijos relevantes.
Sin embargo, mantener un inventario excesivamente bajo, aunque pueda parecer un enfoque eficiente para liberar capital, puede impactar negativamente en las ganancias y, por tanto, en la capacidad de generar un retorno de la inversión. Una gestión inadecuada del inventario puede provocar escasez de productos esenciales, lo que dificulta la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda del mercado. Esta falta de disponibilidad puede provocar la pérdida de ventas y de clientes, impactando directamente en los ingresos, que constituyen el numerador de la ecuación.
Además, los costes asociados a procesos de reposición urgentes y el riesgo de no aprovechar oportunidades de negocio por falta de stock también generan costes adicionales y comprometen la rentabilidad. Por lo tanto, encontrar un equilibrio adecuado en la gestión de inventarios es crucial para preservar las ganancias y garantizar un retorno sostenible de las inversiones realizadas.
Para lograr este equilibrio es imprescindible utilizar una política de suministro ajustada a la realidad de la empresa y alineada con su estrategia, además de parámetros reales y actualizados. Mejorar la previsión de la demanda y buscar proveedores con plazos de entrega más cortos también son iniciativas que se pueden adoptar para reducir la necesidad de inventarios, liberando capital de trabajo y potencial de crecimiento a un costo menor.
Para comprender mejor el impacto de las operaciones logísticas en el desempeño financiero de la empresa, ILOS pone a disposición del mercado el curso FINANZAS PARA EJECUTIVOS DE LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. el curso de GESTIÓN DE INVENTARIO EN LA CADENA DE SUMINISTRO presenta diferentes modelos de gestión de suministros y enseña cómo dimensionar correctamente el inventario.