InicioPublicacionesInformaciónEl impacto de la globalización de la cadena de suministro en el capital de trabajo

El impacto de la globalización de la cadena de suministro en el capital de trabajo

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con la reconstrucción de parques industriales en Europa y Japón, la cadena de suministro se ha vuelto cada vez más global. Al principio muy lentamente, pero a fines de la década de 1980, con la introducción de las PC y más tarde de Internet en el mundo de los negocios, la velocidad de internacionalización de las cadenas se hizo muy alta. Una cadena de suministro global termina enfrentando una variedad de obstáculos, que incluyen: idioma, distancia, mayores tiempos de tránsito, fluctuaciones monetarias, repatriación de ganancias y una necesidad incesante de controlar el capital de trabajo de las empresas; y es precisamente este último el objeto de este texto.

La gestión y control sobre el capital de trabajo ya es un tema esencial cuando hablamos de gestión de empresas, en particular de su salud financiera, en el caso de empresas con cadenas de suministro globales este tema se vuelve aún más esencial, por un agravante. A continuación se muestra una comparación entre el modelo de flujo de caja de una empresa con una cadena de suministro local y una empresa con una cadena de suministro global:

Figura 1: modelo de flujo de efectivo simplificado para una empresa con una cadena de suministro local

El capital de trabajo que debe financiar la empresa, debido al desfase entre el pago a proveedores y la realización de la venta, está dado por:

Capital de trabajo = DOS + DSO - DPO

En el caso de las cadenas de suministro globales, los productos generalmente se transportan por mar, y por lo tanto, el agravante mencionado anteriormente termina siendo el tiempo de tránsito de la materia prima. El tiempo de tránsito tiene un impacto negativo de dos maneras: agregando inventario en tránsito, agregando stock de seguridad de materia prima debido a incertidumbres.

Figura 1: modelo de flujo de efectivo simplificado para una empresa con una cadena de suministro global

Al aumentar el tiempo de tránsito, también aumentamos considerablemente el capital de trabajo, hecho que podría comprometer significativamente la capacidad de la empresa para realizar nuevas inversiones. Hay algunas formas de lidiar con esto y evitar el impacto negativo en el capital de trabajo de la globalización de las cadenas de suministro:

  1. Aumento de los plazos de pago para los proveedores, a menudo haciendo uso de asociaciones con instituciones financieras para garantizar anticipos a los proveedores;
  2. Contratos de recompra con proveedores;
  3. Ciclo de fabricación más corto, con la producción de lotes más pequeños;
  4. Menos inventario de productos terminados, produciendo según pedidos;
  5. Reducción de los plazos de pago de los clientes, con segmentación de clientes y uso de descuentos para garantizar la anticipación;

En cualquier caso, la intensificación de la internacionalización de la cadena de suministro trajo grandes desafíos a los responsables de la gestión financiera y de abastecimiento de todas las empresas que entraron en este escenario y se hicieron necesarios modelos de negocio adaptables a esta realidad.

Referencias

"https://ilos.com.br/web/analise-de-mercado/relatorios-de-pesquisa/supply-chain-finance/

Lleva 4 años en el sector, con experiencia en reducción de costes y proyectos de estrategia. Realización de 3 proyectos de Planificación y Gestión del Transporte y 5 proyectos de Diseño de Redes Logísticas. Tiene amplia experiencia en la interfaz con aspectos fiscales presentes en proyectos de diseño de redes, habiendo liderado este frente en tres proyectos. El primero para una industria de higiene y belleza, el segundo para un gran minorista físico y el tercero para un gran minorista de comercio electrónico. Adicionalmente, ha trabajado en los sectores de Alimentos y Bebidas, Electrodomésticos, Telecomunicaciones, Siderurgia y Transporte.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22