Ayer comenté aquí el bajo uso del cabotaje en Brasil y los problemas con la fuerte presencia del transporte por carretera, principalmente en el transporte de larga distancia. Bueno, hoy, el periódico Valor Económico trae nueva esperanza a los que siguen el tema. A pesar de la caída de la producción nacional, empresas de cabotaje vienen registrando crecimiento en el volumen de carga manejada. Para este año, Aliança cree en un aumento del 5% en el cabotaje, mientras que Log-In celebra un crecimiento de casi el 13% de enero a septiembre.
Naturalmente, en tiempos de crisis, las empresas buscan reducir costes para intentar garantizar sus resultados, y los costes logísticos han sido uno de los principales objetivos de los directivos por su fuerte participación en los ingresos netos de las empresas (alrededor del 8%). Mirando más de cerca, los ejecutivos tienden a concentrar sus esfuerzos en la actividad de transporte, que responde por más de la mitad de los costos de logística de las empresas brasileñas.
Y es aquí donde destacan modos como el cabotaje y el ferrocarril, cuyos costes son hasta seis veces inferiores a los del transporte por carretera, especialmente en trayectos largos (de media, más de 500 km en ferrocarril y 1.800 km en cabotaje). Sin embargo, como se mencionó en el post anterior, la precariedad de la infraestructura de transporte en Brasil, la falta de conexión entre modos y el exceso de burocracia en el país aún dificultan el avance de estas alternativas, a pesar del creciente interés de los cargadores de carga.
Por último, dejaré un número interesante: recientemente, escuchamos ejecutivos de las mayores empresas de Brasil y 6 de cada 10 dijeron tener la intención de aumentar el volumen de carga manejada por cabotaje para 2016, con un aumento promedio de 45% en este volumen. El cabotaje tiene potencial para crecer en Brasil, ¿no?
Referencias:
Panorama ILOS “Puertos Brasileños – Evaluación de Usuarios y Análisis de Desempeño – 2015”
Periódico Valor Económico - 15/12/2015