En varias ocasiones en este blog escribí sobre innovaciones y tecnologías capaces de facilitar la gestión de las cadenas de suministro y optimizar la logística de las empresas. Soy un entusiasta de las nuevas aplicaciones, sistemas, robots y equipos, creyendo en el poder de la tecnología para ayudar en el desarrollo e integración de las relaciones y hacer la vida más fácil a las personas y empresas.
El propósito de la publicación de hoy, sin embargo, es mostrar que para tener un sistema logístico eficiente, la coordinación y la buena gestión son más importantes que todas estas tecnologías que mencioné. Y para eso, nada mejor que presentar la historia de dabbawalas, repartidores de loncheras indios y responsables de uno de los sistemas logísticos más ingeniosos del mundo.
De lunes a sábado, 5.000 indios tienen la tarea de entregar alrededor de 200.000 XNUMX almuerzos para llevar a clientes en toda la ciudad de Mumbai. Las loncheras se preparaban en casa de los clientes, unas horas antes de la hora del almuerzo, y correspondía a los dabbawalas el papel de llevarlos al lugar de trabajo del cliente y luego devolver el contenedor vacío de donde se recogió. Para realizar el servicio no se utilizan camiones ni VUC: los mensajeros solo utilizan bicicletas, carretillas o cajas de madera, además de utilizar los trenes de la red pública del país.
Figura 1: Los Dabbawalas cargando las loncheras
Fuente: The Free Press Journal
Durante las entregas, que se realizan en un radio de hasta 70 km (la zona residencial de la ciudad se encuentra al otro lado de la zona comercial), las loncheras cambian de manos hasta 4 veces. Para identificar al cliente y la dirección se utilizan colores, números y letras en la portada de la dabbas (como se conoce a la lonchera en India), en un sistema de código muy simple. El porque de esto? Alrededor del 85% de los mensajeros no han completado la escuela primaria y la gran mayoría son semianalfabetos.
Figura 2: Los códigos de identificación utilizados
Fuente: Marca de un líder
Aun utilizando este rudimentario sistema, los índices de calidad de la operación son impresionantes: según una estimación de la revista británica The Economist, la dabbawalas cometer un error cada 16 millones de entregas, lo que podría otorgarles el título de calidad Six Sigma. Para entender a fundo como isso é possível, executivos de diversas empresas como Coca-Cola, Siemens e Daimler-Benz já participaram de palestras realizadas pelos marmiteiros, que também foram estudo de pesquisa de alunos de Harvard, Michigan e Stanford, entre outras renomadas faculdades del mundo.
Además de la excelente coordinación de actividades, la forma en que se estructura el negocio y los valores detrás del trabajo también contribuyen al éxito. Los correos tienen autonomía para realizar su trabajo y solo hay tres niveles en la jerarquía cooperativa: los correos; los coordinadores, que se encargan de la distribución de pedidos en los trenes; y el personal de apoyo administrativo, que se encuentra en la oficina. Todos reciben el mismo salario de 12.000 rupias (equivalente a poco más de 600 reales, lo que se considera un buen salario en el país para una mano de obra poco calificada) y son subsidiados cuando la cooperativa gana nuevos clientes. Además, esta actividad goza de un gran prestigio en la India: además de transmitirse de padres a hijos, el lema de dabbawalas es “Llevar comida a alguien es lo mismo que servir a Dios”.
el origen de dabbawalas se remonta al año 1890, cuando la India aún era una colonia inglesa y un empleado británico reclutó a un hombre de la región para llevar diariamente a su trabajo las comidas preparadas en casa de su esposa. En estos más de 125 años que han pasado, el mundo ha sido testigo de innumerables avances tecnológicos, pero el sistema de entrega de loncheras se mantiene prácticamente sin cambios. En los últimos años se han creado en India start-ups como Swiggy y Runnr para realizar un servicio similar al de dabbawalas. Sin embargo, el reconocimiento conquistado por los marmiteiros continúa imparable, haciendo de este mercado algo difícil de conquistar para las nuevas empresas, tanto por tradición como por bajo costo (el servicio cuesta alrededor de 40 reales mensuales para el cliente, valor más de 10 veces menor que lo que se gastaría en restaurantes de la ciudad).
El caso de dabbawalas nos enseña que para lograr un sistema logístico eficiente no son necesarias grandes inversiones en sistemas y tecnología. La clara definición de los roles de cada trabajador, la creencia y el respeto por los valores de la institución, la adecuada gestión de las actividades, la orientación al cliente y la practicidad son claves para el éxito.
¿Y tu? ¿Qué puedes aprender de la dabbawalas y aplicar en su empresa?
Referencias
<http://exame.abril.com.br/revista-exame/os-marmiteiros-de-harvard-m0166230/>
<http://www.bbc.com/future/story/20170114-the-125-year-old-network-that-keeps-mumbai-going>
<https://semanaacademica.org.br/system/files/artigos/sistema_logistico_dabbawala.pdf>