InicioPublicacionesInformación¡El transporte marítimo a los ojos de todos!

¡El transporte marítimo a los ojos de todos!

Uno de los grandes retos contemporáneos de las empresas es gestionar y analizar la enorme cantidad de datos (Big Data) originados por los diferentes sistemas utilizados en todos los ámbitos de la empresa y de la cadena de suministro. Sin embargo, cuando se ejecuta bien, Big Data Analytics es capaz de generar grandes ganancias e indicar excelentes oportunidades.

Una prueba del potencial que puede tener el análisis de esta gran masa de datos se reveló el mes pasado, cuando investigadores Instituto de Energía de University College London puso a disposición del público un mapa interactivo que muestra el movimiento del transporte marítimo internacional en 2012. Diseñado por horno digital, el mapa se creó a partir de 250 millones de posiciones de barcos registradas individualmente, las cuales fueron cruzadas con otras bases de datos para obtener las características de cada tipo de embarcación. El resultado es impresionante y se puede experimentar a continuación.

El objetivo principal del proyecto era mostrar el tamaño de la huella de carbono que dejan los barcos. En 2012 se estimó que se emitieron más de 796 millones de toneladas de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional, un tema que se convirtió en elefante en la sala de negociación de la COP21 el año pasado.

Además de consultar el recuento de emisiones, a través del mapa es posible elegir qué período del año y región desea visualizar, qué elementos desea dejar aparentemente (puertos, rutas, barcos y límites de continentes) y filtrar los barcos por (amarillo para portacontenedores, azul para carga sólida, rojo para tanques de aceite y combustible, verde para transporte de gas natural licuado y rosa para transporte de vehículos).

A través de la navegación en el mapa, es posible observar situaciones interesantes:

  • Incluso desactivando la opción de demarcación de continentes, es posible identificarlos muy claramente simplemente por las líneas de la ruta;

Figura 1 – Mapa con rutas de barcos solamente

Fuente: shipmap.org

Figura 2 – Rutas cercanas a Somalia

Fuente: shipmap.org

Figura 3 – Canal de Panamá

Fuente: shipmap.org

  • La dificultad de navegación hacia los Polos Norte y Sur se traduce en la casi inexistencia de rutas hacia las regiones;

Figura 4 – Polo Sur

Fuente: shipmap.org

  • Cerca de Río de Janeiro, es posible identificar la Cuenca de Campos debido a la concentración de petroleros;

Figura 5 - Cuenca de Campos

Fuente: shipmap.org

  • Incluso teniendo un océano entero para navegar, los barcos tienden a permanecer cerca de la costa o agruparse en ciertas rutas para acortar su tiempo en el mar;

Figura 6 - Rutas comunes

Fuente: shipmap.org

  • Los barcos son capaces de navegar ríos grandes, como el río Amazonas.

Figura 7 – Rutas a lo largo del río Amazonas

Fuente: shipmap.org

 

El proyecto desarrollado por UCL es muy interesante, ya que logra hacer tangibles situaciones que muchas veces quedan solo en el campo de la imaginación. ¡Estén atentos porque surgirán más iniciativas como esta!

 

Referencias

<http://www.shipmap.org/>

<https://www.bartlett.ucl.ac.uk/energy/news/interactive-shipping-map>

<http://www.citymetric.com/business/data-visualisation-shows-path-every-trade-ship-world-over-course-2012>

<http://exame.abril.com.br/economia/noticias/mapa-interativo-permite-ver-comercio-global-em-movimento?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+SoEmExame+%28S%C3%B3+em+EXAME%29>

<http://www.vox.com/2016/4/25/11503152/shipping-routes-map>

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22