InicioPublicacionesInformaciónEl uso de combustibles alternativos en la búsqueda de una logística sostenible

El uso de combustibles alternativos en la búsqueda de una logística sostenible


Con la creciente preocupación por el medio ambiente, alinearse con el concepto de sustentabilidad es mucho más que una simple decisión institucional para las empresas. La sostenibilidad vende y es un factor decisivo para muchas personas a la hora de elegir productos y marcas. Al adoptar alternativas más ecológicas en logística, no solo se garantiza una buena imagen, sino también posibles ahorros en el sector.

El sector logístico es responsable de aproximadamente el 14% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es de gran interés encontrar combustibles alternativos sostenibles que sustituyan a los combustibles fósiles que mayoritariamente se utilizan en la actualidad. en el post Precios de los combustibles: ¿oportunidad para la electrificación de los vehículos de carga?, la consultora Marina Caldas aborda el auge de la electrificación de los vehículos de carga. Principalmente con incrementos en el precio del diésel, esta migración a la electromovilidad en países como Brasil tiene un impacto ambiental aún mayor, dado que gran parte de nuestra matriz energética proviene de fuentes renovables y limpias.

Además de sustituir el motor de combustión por un motor eléctrico, la evolución de la combustión interna con el uso de combustibles más limpios también es una realidad. Brasil es referencia en la producción de biodiesel y etanol, que pueden ser adaptados para uso en logística. El gas natural también es una opción, ya que puede emitir un 70 % menos de CO2 en comparación con el diésel. Volvo, por ejemplo, ya fabrica camiones propulsados ​​por biogás que se venden en Brasil. También existen opciones menos conocidas, como los combustibles sintéticos y el uso de pilas de combustible de hidrógeno. Todavía no existe una alternativa obvia que reemplace completamente al diésel, pero el uso y desarrollo constante de estas tecnologías es lo que nos acerca a la logística neutra en carbono.

El uso de vehículos con combustibles adaptados aún enfrenta algunos problemas que impiden su popularización. El CAPEX sigue siendo un factor limitante: el nuevo VW e-delivery, por ejemplo, cuesta casi R$ 1 millón, más del doble que un camión diésel de capacidad similar. Aunque tiene mantenimiento y combustibles más baratos, la inversión inicial sigue siendo una barrera de entrada.

Otro punto importante es la infraestructura para acomodar este tipo de vehículos. En un país donde solo el 13% de las carreteras están pavimentadas, es difícil imaginar que Brasil esté listo para recibir estas innovaciones. Los puntos o estaciones de recarga que contienen biodiesel y gas natural aún son escasos y están ubicados en grandes centros o vías importantes. Por lo tanto, es necesario considerar la distancia de los puntos de desplazamiento y los puntos de carga en la ruta, asignando los vehículos a rutas favorables. Los vehículos eléctricos han sido ampliamente utilizados en ultima milla verde, que tienen distancias más cortas y suelen estar en núcleos urbanos.

El uso de estos combustibles alternativos aún enfrenta una falta de infraestructura y, aunque el uso de alternativas más sostenibles en logística es una certeza, la infraestructura necesaria para adoptarlo aún avanza a un ritmo lento. Corresponde a las empresas gestionar el uso de estas alternativas en su operación, seleccionando rutas y vehículos que favorezcan el uso de estos combustibles, trayendo los beneficios que trae el uso de alternativas más verdes y protegiéndose del daño. Es importante prepararse para el futuro, que está dejando cada vez más al margen el transporte con motor diésel.

 

Referencias:

–DHL: Combustibles sostenibles para la logística

– Logística Insider (14/09/2022): Combustibles alternativos en la industria logística: la revolución de la energía verde

– Página de Kogan (10/03/2022): ¿Qué son las Alternativas Sostenibles de Combustibles para Operaciones Logísticas?

– OIT (08/09/2022): Precios de los combustibles: ¿oportunidad para la electrificación de los vehículos de carga?

–Volvo: Reduzca su huella con camiones a gasolina

– CNBC (20/06/2022): Volvo dice que ha comenzado a probar camiones con celdas de combustible impulsadas por hidrógeno

– Estadio (20/07/2021): El camión eléctrico VW e-Delivery tiene un precio más alto que el Volvo FH 540

– L'Oréal: L'Oréal Brasil innova y presenta un vehículo 100% eléctrico enfocado en la lucha contra el cambio climático

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22