Las ventas multicanal u omnicanal están ganando peso para traer más opciones al consumidor brasileño. Según el informe de esta semana de Valor Econômico (solo para suscriptores), Google está cerrando una alianza con minoristas brasileños para que sus usuarios sepan qué tiendas tienen un determinado producto en stock y, en ciertos casos, pueden incluso reservar el producto para recogerlo en la tienda el mismo día. .
La idea es simple: interesado en un producto, el consumidor busca en Google, que proporciona en sus resultados el nivel de stock de la mercancía buscada, dando preferencia a las tiendas más cercanas al usuario. Ya se han realizado pilotos de proyectos en otros países, y Brasil es el siguiente en la lista de la empresa norteamericana, que ya tiene como socios a Leroy Merlin, Magazine Luiza y las librerías Saraiva y Cultura.
La intención de Google es clara: atraer aún más consumidores a su buscador y garantizarlo como parte fundamental del proceso de compra. Aunque Google tiene más del 90% de la cuota de mercado mundial de buscadores, gigantes como Amazon han sido la preferencia directa de muchos consumidores a la hora de comprar, especialmente en grandes mercados como Estados Unidos.
Para las empresas de retail, romper un paradigma, exponiendo su nivel de inventario a otras empresas, trae ventajas claras y subliminales. Sin grandes inversiones consiguen acceder a un número creciente de consumidores interesados en adquirir un producto en cualquier momento y tenerlo en sus manos en el momento y lugar que más les convenga.
Esta es la clara ventaja para las empresas. La otra, menos explícita y difícil de probar, es que, posiblemente, estas empresas tendrán un plus de fuerza en los resultados de los buscadores. Dejando de lado las teorías conspirativas y pensando solo con frialdad: Google dice que busca ofrecer lo mejor a su usuario. ¿Qué es mejor, mostrar el enlace a un producto en particular en las primeras posiciones en la tienda donde el consumidor está seguro de que será servido o en cualquier tienda donde ese artículo puede estar agotado?
Sin embargo, para aprovechar estos beneficios, las empresas deberán hacer sus deberes, asegurando la exactitud de la información. Actividades como la planificación de la demanda y la gestión del inventario deben recibir una mayor atención, para evitar el riesgo de que se agoten las existencias o, peor aún, que un cliente llegue a la tienda con la certeza de tener el producto y se sienta decepcionado por la falta del mismo. Al fin y al cabo, peor que perder la venta es, además de perderla, dejar insatisfecho a un cliente potencial.