HomePublicacionesInformaciónOperaciones logísticas en Zonas Francas

Operaciones logísticas en Zonas Francas

Las Zonas Francas son áreas con el objetivo de desarrollar la actividad económica de un país a través de incentivos y estímulos fiscales que faciliten los intercambios comerciales. Muchas empresas buscan las Zonas Francas debido a las facilidades logísticas que normalmente atienden a dichas regiones y la reducción de costos, principalmente impuestos. Los países crean dichas Zonas para atraer empresas que quieran desarrollar negocios en la región, desarrollando la economía local y creando empleos. Pero, ¿cuáles serían los principales beneficios que brindan las ZF y qué cuidado deben tener los gerentes al definir su estrategia de operaciones?

Figura 1 – Zona Libre de Colón: la Zona Franca más grande de América, ubicada en Panamá.
Fuente: Wikimedia Commons

 

El primer punto que los gerentes deben considerar es el logístico. Por lo general, las Zonas Francas están ubicadas en áreas portuarias, lo que facilita el movimiento marítimo de carga. Sin embargo, algunos de ellos pueden estar en áreas continentales. La definición de qué zona es la más ventajosa depende mucho de la red logística que la empresa tenga o pretenda instalar. Es importante considerar los costos de transporte de los flujos entrante e saliente. Para ello, es fundamental conocer: i) dónde se encuentran sus proveedores actuales y potenciales, y ii) dónde se encuentra la demanda actual y futura. El nivel de servicio previsto también debe entrar en el cálculo. Además, hay costos de almacenamiento. Dependiendo de los costos fijos y variables de mantener la operación, la decisión de posicionar la operación puede cambiar mucho. En este punto, algunas Zonas Francas pueden otorgar subsidios en el alquiler de áreas y otros costos fijos, como servicios públicos, por ejemplo.

Conociendo los costos logísticos, otro aspecto importante de análisis es el tributario. Existen una serie de ventajas en costos tributarios que una empresa puede obtener si decide operar en una Zona Franca. En la Zona Franca de Manaus, por ejemplo, existen beneficios en Impuestos de Importación, Impuesto a la Renta, IPI, PIS, COFINS e ICMS. En la Zona Franca de Cartagena, Colombia, se exonera el impuesto a las ventas (IVA) y se reduce la tasa del Impuesto a la Renta.

Uno de los puntos de atención para definir las ganancias fiscales es el tipo de operación que la empresa pretende realizar en Zona Franca. Por ejemplo, una empresa brasileña que atiende mercados en América Latina y América del Norte puede instalar un Hub Logístico en Colombia, ya que es una región geográfica central entre las áreas de servicio. Dependiendo del origen y destino de los productos y de los Acuerdos Comerciales vigentes, este Hub podría brindar un gran beneficio fiscal, específicamente en los Impuestos de Importación. Por ejemplo: algunas clases de productos tienen un impuesto de importación del 10% entre Brasil y México. Los mismos productos tienen tasa cero entre Brasil y Colombia y tasa cero entre Colombia y México. En este caso, hay un claro beneficio fiscal, ¿no? Bueno, no siempre.

Figura 2 – Beneficio fiscal en el impuesto de importación al enviar productos entre Brasil-Colombia-México en comparación con el caso Brasil-México.

Fuente: OIT 

En el ejemplo dado, las operaciones típicas de un Centro Logístico, como almacenamiento y etiquetado, no verificarían el Certificado de Origen colombiano. Es decir, el producto traído de Brasil a Colombia sería devuelto a México con Certificado de Origen brasileño, exigiendo el pago de una tasa del 10%. En las Zonas Francas de Colombia es necesario transformar el producto para obtener el Certificado de Origen, lo que no ocurriría para un Polo Logístico, sino para una industria o manufactura.

El ejemplo presentado ilustra la importancia de conocer cabalmente las características de la operación y las reglas de cada operador en la Zona Franca de interés. Entender los Acuerdos Comerciales entre países, entender los beneficios fiscales que brinda ZF y definir claramente la red logística de servicios de la empresa y sus costos logísticos es el primer paso para alinear la estrategia de operaciones con los objetivos financieros de la empresa.

Referencias:

http://site.suframa.gov.br/assuntos/incentivos-fiscais

http://www.inviertaencolombia.com.co/zonas-francas-y-otros-incentivos/zonas-francas-permanentes.html

Se desempeña en consultoría desde hace 7 años, con experiencia en más de 20 proyectos de Planificación de la Demanda y S&OP, Diseño de Redes Logísticas, Plan Maestro Logístico, Políticas de Inventarios, Estrategia de Operaciones e Inteligencia de Mercados.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22