InicioPublicacionesInformaciónLos impactos del registro inadecuado de materiales en la logística y buenas prácticas para su limpieza

Los impactos del registro inadecuado de materiales en la logística y buenas prácticas para su limpieza

Una de las etapas más importantes de nuestros proyectos de consultoría es el análisis de los datos de los clientes. Cuanto más organizados y estructurados estén los datos, mayor será el abanico de análisis posibles para diagnosticar la situación real de la empresa y poder recomendar las soluciones más adecuadas. Un tipo de base de datos que es muy importante estar actualizada y bien estructurada es el registro de materiales, ya que tiene información que conecta con varias otras bases, como stock, transporte, producción, ventas, entre otras.

Cuando el registro de materiales es inadecuado, además de dificultar el análisis y dañar la conexión con otras bases, una serie de impactos negativos pueden sobrevenir a la organización, afectando sus procesos, finanzas y reputación. Sin embargo, adoptar buenas prácticas para mantener un registro de materiales limpio puede traer una serie de beneficios y mejorar significativamente la eficiencia de la empresa.

Hablemos de los impactos negativos del registro inadecuado de materiales en los procesos de una empresa. En primer lugar, los errores en los datos de los materiales pueden provocar errores en los pedidos, lo que da lugar a que se envíen productos incorrectos o cantidades erróneas a los clientes. Esto, a su vez, puede afectar negativamente a la satisfacción del cliente y a la reputación de la empresa. Desde el punto de vista del suministro, un registro inadecuado de materiales puede generar órdenes de compra incorrectas para los proveedores. Esto también afecta a la reputación de la empresa, dificultando futuras negociaciones con proveedores y clientes. Como consecuencia, los errores de registro pueden provocar retrasos en el cumplimiento de los pedidos y en la toma de decisiones, afectando la eficiencia logística de la empresa. 

La gestión de inventarios también se ve afectada por un registro inadecuado de materiales. La falta de información precisa puede provocar problemas de falta o exceso de existencias, lo que resulta en pérdida de ventas o costos de almacenamiento innecesarios. Además, determinar precios competitivos resulta complicado cuando los precios de los productos no se registran correctamente. 

La logística de entrega es otra área que se ve afectada. Con información inexacta sobre los productos, la empresa puede enfrentar dificultades para seleccionar transportistas, dimensionar el embalaje y enrutar las entregas, lo que genera retrasos en el transporte y mayores costos logísticos. Esto puede provocar devoluciones y quejas de los clientes, perjudicando la eficiencia logística y la imagen de la empresa.

Para evitar estos problemas y garantizar un registro de materiales limpio, es fundamental adoptar buenas prácticas de gestión de datos. Esto incluye la estandarización de los datos, la categorización lógica de los artículos y el mantenimiento periódico del registro, con actualizaciones cada vez que hay cambios. El uso de códigos de identificación únicos para cada artículo facilita la trazabilidad y la integración del registro de materiales con otros sistemas, como ERP, mejora la eficiencia operativa.

Además, es fundamental invertir en formación y sensibilización de los empleados que trabajan con el registro de materiales. La implementación de controles de acceso ayuda a garantizar la integridad de los datos y las auditorías periódicas identifican y corrigen errores.

A continuación se presentan algunas buenas prácticas para mantener un registro de materiales limpio:

  1. Estandarización de datos: estandarice la forma en que se ingresan los datos en el registro, asegurando que los nombres, descripciones, unidades de medida y códigos sigan un formato consistente.
  2. Uso de Códigos Únicos: Utilice códigos de identificación únicos para cada material. Esto facilita la trazabilidad y evita conflictos de nomenclatura.
  3. Categorización lógica: categorizar materiales de manera lógica y jerárquica. Esto facilita la búsqueda y agrupación de materiales similares.
  4. Estándares de denominación claros: defina estándares de denominación claros y significativos para los materiales. Esto facilita que los empleados y los sistemas comprendan qué representa cada material. El uso de prefijos y sufijos para familias y tipos de materiales es un ejemplo de ello.
  5. Actualización periódica: Mantener el registro de materiales siempre actualizado. Cada vez que se agrega un artículo nuevo, se suspende un material o cambia la información del artículo, actualice el registro inmediatamente.
  6. Validación de datos: implemente controles de validación para evitar que se ingrese información incorrecta o incompleta. Por ejemplo, verifique que los campos obligatorios estén completados correctamente.
  7. Control de versiones: mantenga un historial de revisiones en el registro de materiales para realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo. Esto es útil para rastrear quién realizó cambios y cuándo.
  8. Integración de sistemas: integre el registro de materiales con otros sistemas de gestión, como ERP y sistemas de automatización de la cadena de suministro. Esto ayuda a garantizar que todas las partes de la empresa tengan acceso a información actualizada.
  9. Control de acceso: Implemente controles de acceso para garantizar que solo las personas autorizadas puedan realizar cambios en el registro de materiales.
  10. Capacitación y concientización: brinde capacitación a los empleados que trabajan con registros de materiales para garantizar que comprendan la importancia de la precisión y coherencia de los datos.
  11. Auditoría periódica: Realizar auditorías periódicas del registro de materiales para identificar y corregir errores, duplicados o información desactualizada.
  12. Mapeo de flujo de datos: comprender cómo fluyen los datos dentro de la empresa, desde el ingreso de nuevos productos hasta la entrega al cliente, para garantizar que el registro de materiales esté alineado con los procesos operativos.
  13. Gestión de Excepciones: Desarrollar procedimientos para atender excepciones y problemas que puedan surgir en el registro de materiales. Esto ayuda a evitar que los errores se propaguen por toda la cadena de suministro.

En resumen, un registro inadecuado de materiales puede tener impactos sustanciales en las operaciones de una empresa, desde errores en los pedidos hasta retrasos en la entrega y problemas de calidad. Sin embargo, al adoptar buenas prácticas para mantener un registro de materiales limpio, la organización puede mejorar su eficiencia operativa, reducir costos, aumentar la satisfacción del cliente y proteger su reputación en el mercado. Además, facilita el análisis y la obtención de conclusiones más asertivas al conectarse con otras bases de datos de la empresa.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22