O New York Times, en alianza con la empresa CB Insights, publicó en febrero de 2019 una lista de las 50 start-ups con mayor potencial para convertirse en los nuevos unicornios (designación creada para start-ups que logran alcanzar una valoración de 1 millones de dólares). Entre las empresas brasileñas que han sido incluidas en este selecto grupo en los últimos años están Nubank, 99, PagSeguro, entre otras. En la nueva lista publicada para 2019, hay dos empresas de logística y cadena de suministro: la brasileña CargoX y la estadounidense Embark Trucks.
CargoX es una empresa emergente de São Paulo que utiliza tecnologías de big data y aprendizaje automático para conectar camiones y transportistas. A través de la aplicación, los camioneros pueden sumarse a los otros 150 ya registrados en la plataforma y ofrecer servicios de transporte a los clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes empresas como Ambev, Unilever y Votorantim. Entre sus competidores destaca TruckPad, que al igual que CargoX cuenta con una aplicación que conecta a los camioneros con los dueños de la carga. El servicio ofrecido por las empresas genera varios beneficios, como la reducción de la ociosidad de los activos, el aumento de los ingresos de los camioneros y la reducción de costos para los transportistas de carga, además de ofrecer visibilidad y seguimiento de la carga en tiempo real.
Figura 1 – Cargo X, start-up brasileña de transporte de carga.
Fuente: CargoX/Divulgación
Embark Trucks es una empresa que se enfoca en el desarrollo de tecnología de camiones autónomos para el transporte de carga en las carreteras estadounidenses. A Fernanda y el Alexandre Ya hablamos un poco sobre el desarrollo y aplicación de vehículos autónomos, pero vale la pena mencionar que Embark es una empresa que se ha destacado en este escenario. A diferencia de los competidores que también están desarrollando vehículos autónomos, como Uber y Waymo (propiedad de Alphabet, propietaria de Google), el enfoque de Embark está en el tramo largo del transporte. Es decir, transferencias entre CD, por ejemplo, que ocurren con camiones más grandes y en carreteras grandes. Y la empresa ya está transportando carga a lo largo de una gran carretera estadounidense. En sociedad con Electrolux y la aerolínea Ryder, Embark realiza una ruta entre Texas y California de casi 1.000 km con un vehículo autónomo, aunque utilizan un conductor para tomar el control si algo no funciona correctamente. La experiencia adquirida ha ayudado a Embark a expandir sus operaciones, y Alex Rodrigues, director ejecutivo de la empresa, cree que en unos años habrá camiones totalmente autónomos que transporten carga en EE. UU.
Video 1: la ruta de carga autónoma más grande del mundo operada por Embark
Fuente: Embarque.
Tanto CargoX como Embark utilizan tecnologías innovadoras para crear sistemas que permitan ofrecer un servicio diferenciado. Estas interrupciones prometen remodelar las cadenas de suministro y desafiar a varios sectores e industrias.
Referencias:
Futuras startups de unicornios empresas de miles de millones de dólares