Por: María Fernanda Hijjar, Beatris Huber y Leonardo Santiago
Han pasado muchos años desde la entrada de los primeros Operadores Logísticos (LO) en Brasil. De un mercado nuevo en la década de 90, este sector está integrado actualmente por empresas maduras, que en promedio tienen una experiencia de alrededor de 30 años en el país.
Para aquellos que todavía tienen dudas sobre su ámbito de actuación, ABOL (Asociación Brasileña de Operadores Logísticos), creada hace 10 años, define a los Operadores Logísticos como proveedores de servicios capaces de realizar actividades de transporte, almacenamiento y control de inventario simultáneamente. Se diferencian de otras empresas que realizan servicios logísticos específicos (como transportistas y encargados de almacén), ya que los OL son capaces de integrar y gestionar diversas actividades logísticas, ofreciendo soluciones completas.
Figura 1: Actividades Realizadas por Operadores Logísticos en Brasil (% de Operadores realizando cada actividad)
Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Tamaño de mercado
Compuesto por cerca de mil empresas, el sector Operadores Logísticos facturó un total de R$ 2021 mil millones en Brasil en 166, equivalente a casi el 2% del PIB del país (cálculo realizado por el Instituto ILOS en 2022).
Aunque algunas empresas destacan por su mayor tamaño, en general, el sector de Operadores Logísticos no es un segmento con una alta concentración en unos pocos jugadores. Actualmente, las cinco OL más grandes del país representan alrededor del 10% de los ingresos del segmento. Y el 25% de los OL superiores obtienen el 75% de los ingresos de la industria.
Los Ingresos Brutos de las OA crecieron en 2021 respecto a 2020 en la mayoría de los Operadores Logísticos (en un 82% de ellos), mostrando una importante recuperación económica tras el año más crítico de la pandemia del COVID-19. El aumento de los ingresos de los Operadores Logísticos estuvo acompañado de un aumento en el número de clientes atendidos: el 72% de los LO ganaron clientes en 2021 respecto a 2020).
Al observar específicamente la evolución de los Operadores Logísticos de mayor tamaño (con facturación superior a R$ 600 millones), es claro que el tamaño de la empresa influye mucho en su capacidad de recuperación después de una crisis económica. La estructura financiera de los mayores Operadores Logísticos, su capacidad de obtener financiamiento y realizar inversiones para adaptarse a los cambios, su escala operativa, su alcance regional y sectorial y su amplia gama de servicios ofrecidos son ejemplos de características que hacen que estos OL sean menos vulnerables, siendo más robustos para soportar momentos de crisis y reestablecerse para volver a crecer. En el año 2021, casi todos los Big OL (94 %) aumentaron sus ingresos y ganaron clientes, más que el resto del mercado.
Por otro lado, las Operadoras Intermedias (facturación entre R$ 100 y 600 millones) fueron más activas en fusiones y adquisiciones. En total, el 26% de los OL medianos participaron en fusiones y adquisiciones en 2021, una dirección que indica que dichos operadores buscan ganar participación de mercado más rápidamente, apuntando a ser más grandes y robustos y, en el futuro, formar parte de la categoría de grandes operadores logísticos.
Aunque este movimiento de agrupación de empresas logísticas viene ocurriendo con regularidad, el mercado permanece bastante fragmentado, siendo atendido por Operadores Logísticos y también por más de 280 transportistas y 878 camioneros autónomos registrados en Brasil. Para tener una idea de cuánto gastan las navieras (dueños de carga) en Transporte y Almacenamiento en Brasil, el Instituto ILOS estima que esa cifra alcanza un valor de R$ 850 mil millones, valor 5 veces superior a los ingresos actuales de los Operadores Logística en el país, demostrando que los OL tienen oportunidades de participar aún más en este mercado.
Sectores de Actividad de los LO
Los clientes de los Operadores Logísticos están presentes en prácticamente todos los sectores de la economía, desde la industria básica hasta los productos y servicios de consumo. Sin embargo, es claro el enfoque de los OL en segmentos que fabrican productos con mayor valor agregado, como es el caso del sector Cosméticos, atendido por el 65% de los Operadores Logísticos del país. Otros ejemplos de segmentos en los que los Operadores Logísticos están muy activos son las Industrias Electrónica, Autopartes y Farmacéutica, que también son fabricantes de productos de alto valor.
Todos estos segmentos lidian con altas necesidades y requerimientos logísticos, moviendo productos más caros con mayores márgenes. De esta forma, las industrias de estos sectores acaban teniendo presupuestos que soportan la contratación de servicios logísticos más premium, adaptándose así a la propuesta de valor que ofrecen los Operadores Logísticos.
Por otro lado, la evolución de los Operadores Logísticos en cuanto al campo de actividad también está muy influida por los movimientos económicos. El rápido avance del comercio electrónico, por ejemplo, puso de manifiesto la necesidad inmediata de aumentar la capacidad logística para soportar el fuerte aumento de las entregas de las compras realizadas en línea. Así, del 2020 al 2022, la mayoría de los Operadores Logísticos comenzaron a operar en comercio electrónico, en operaciones que involucran diferentes actividades, tanto de almacenamiento como de transporte. Si bien este es un segmento que aporta poco margen financiero, el comercio electrónico fue el sector que más creció en términos de actividades de LO: en 2020, alrededor del 26% de los LO estaban activos en operaciones logísticas de comercio electrónico, y en 2022 este porcentaje aumentó al 42%. Cabe señalar que la logística requerida para la entrega a particulares, especialmente de pequeños volúmenes, es diferente a la destinada al movimiento tradicional de productos entre empresas, requiriendo que los Operadores Logísticos que comenzaron a operar en este sector inviertan en la adecuación de procesos, vehículos, equipos, tecnología y socios.
Además del comercio electrónico, un análisis evolutivo muestra que los Operadores Logísticos han ido creciendo en cuanto a actividad, principalmente en los sectores de Productos de Limpieza, Cosmética y Tecnología.
Figura 2: Sectores Atendidos por Operadores Logísticos en Brasil (% de respuestas)
Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Áreas de operación de los OL
La decisión sobre qué regiones operar es parte de la estrategia de cada Operador Logístico. La mayoría de los OL más grandes (83%) operan en todo Brasil, lo que permite brindar servicios más completos a clientes con presencia nacional. Este diferencial permite a los Operadores Logísticos absorber un mayor volumen de carga, sin embargo, sin enfocarse en una región específica, es posible que el Operador no logre una buena rentabilidad en regiones con poca escala de movimiento. Además, requiere que la LO asuma las numerosas y distintas complejidades logísticas de un país de dimensiones continentales como Brasil.
A su vez, los LO más pequeños son los que tienen más operaciones regionales, posicionándose la mayoría como especialistas en los mercados locales, con mucho conocimiento e incluso dominantes en una región determinada. Debido a que están especializados regionalmente, pueden atraer clientes interesados en contratar gente local con un alto nivel de servicio, sin embargo, están limitados en términos de aumentar el volumen y restringidos a algunos clientes.
Como era de esperarse, la región Sudeste tiene la mayor presencia de OL: el 97% de ellos trabaja en esta región, que es la de mayor desarrollo económico del país. La región Sur es la segunda con mayor presencia de OL, atendida por el 75% de las mismas. Luego viene la región Medio Oeste (62%), Nordeste (58%) y Norte (44%).
A lo largo de los años, se hace evidente la estrategia de las OL de buscar la expansión geográfica, buscando así aumentar su mercado en el que operan. La presencia de Operadores Logísticos creció en todas las regiones del país entre 2020 y 2022. Se destaca específicamente el Centro Oeste, que entre todas las regiones brasileñas fue la que más creció en términos de actividad de OL. El Medio Oeste es la tercera región brasileña en PIB per cápita, especialmente por cuenta del Distrito Federal y Mato Grosso.
Figura 3: Regiones atendidas por Operadores Logísticos en Brasil (% de respuestas)
Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Diferencial del Operador Logístico
Los Operadores Logísticos se posicionan en el mercado como empresas logísticas que se diferencian por ofrecer soluciones personalizadas y flexibles, pudiendo adaptarse y atender a clientes con la más alta exigencia de calidad, integridad y seguridad de la carga, aportando soluciones tecnológicas e innovaciones. Esta posición, declarada por la mayoría de los LO brasileños, demuestra el enfoque de los LO en ofrecer servicios a clientes que valoran niveles de servicio más altos y que buscan y pueden pagar por servicios adicionales que van más allá de entregas rápidas y servicios económicos. Ofrecer servicios más elaborados puede requerir, por ejemplo, licencias especiales de operación, controles mucho más precisos, monitoreo en tiempo real, visibilidad continua de los flujos de clientes, entre muchas otras acciones que hacen más complejo y costoso el servicio.
Figura 4: Cómo se posiciona el Operador Logístico en el mercado para sus clientes (% de respuestas)
Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Inversiones y Acciones de Desarrollo
Al observar los temas que más están desarrollando los Operadores Logísticos, llama más la atención la mayor integración con los clientes y el uso de tecnología y automatización. Esto demuestra que los OL son parte de un camino de desarrollo tecnológico que se ha ido intensificando. Y este viaje va acompañado de un aumento en el nivel de servicio y productividad, observado por más del 80% de los LO entrevistados por ILOS. También cabe destacar el aumento de la formación de los equipos de LO, imprescindible para que las empresas puedan desarrollarse de forma continua.
Finalmente, se destacan las acciones que demuestran el crecimiento del mercado de Operadores Logísticos, como la ampliación del portafolio de servicios, las regiones de operación y los segmentos atendidos, lo que ya había sido evidenciado anteriormente y que continúa como motor del acciones futuras de los OL.
Figura 5: Acciones en desarrollo por parte de Operadores Logísticos (% de OL que va aumentando, manteniendo o reduciendo)
Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Tecnología
En cuanto al uso de la tecnología, es muy destacable la búsqueda de integración por parte de los Operadores Logísticos. Los sistemas que permiten agregar las plataformas operativas de las LO con la de sus clientes y sus proveedores son claves para este segmento. Vale la pena señalar que los OL necesitan tanto manejar la información de sus clientes como contratar servicios subcontratados para operar los servicios (como transportistas de terceros y equipos de almacenamiento). Llevar a cabo esta integración de forma eficiente es un factor crítico para el sector de Operadores Logísticos: actualmente el 78% de las LO están incrementando su inversión en tecnologías que permitan esta integración.
En segundo lugar entre los ítems de tecnología con mayor atención por parte de los OL, se destaca el Análisis de Datos usando Inteligencia Artificial y Machine Learning, que puede ser de gran utilidad, por ejemplo, para mejorar la eficiencia en la distribución de productos y la gestión de almacenes.
Figura 6: Tecnologías en evolución entre los Operadores Logísticos (% de OL que está aumentando, manteniendo o reduciendo)
Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Directores de los OL
El momento actual de los Operadores Logísticos muestra diferentes prioridades estratégicas para cada uno de ellos. Entre Mejorar el Servicio, Ganar Mercado o Reducir Costos, no existe un driver predominante entre todos los Operadores Logísticos que actúan en Brasil. El hecho de que no exista una estrategia única no significa un desajuste del mercado, sino la búsqueda del mejor posicionamiento para cada contexto.
Elevar el Nivel de Servicio, por ejemplo, está más presente en los Operadores Logísticos de mayor tamaño, quienes buscan fidelizar a sus clientes y captar clientes con los mayores márgenes.
A su vez, las OL medianas son las que más han buscado aumentar su participación de mercado ganando participación de mercado, incluso a través de fusiones y adquisiciones.
La Reducción de Costos, por otro lado, es una prioridad para las LO más pequeñas, que dependen de esta acción para mantener vivas a sus empresas en el mercado, ya que enfrentan márgenes más ajustados y necesitan reducir gastos.
Figura 7: ¿Cuál es el driver estratégico más importante del Operador Logístico? (% de respuestas)
Nota: Pequeño = Grasa < BRL 100 millones // Medio = Grasa entre BRL 100 y 600 millones // Grande = Grasa superior a BRL 600 millones. Fuente: Fuente: Instituto ILOS y ABOL - Perfil de Operadores Logísticos 2022
Conclusiones
Los Operadores Logísticos ganan R$ 166 mil millones anuales, equivalentes a cerca del 20% de los costos de transporte y almacenamiento del país. Compuesto por alrededor de mil empresas, el sector emplea a cerca de 2 millones de personas directa o indirectamente.
El año 2021 estuvo marcado por la recuperación de la crisis pandémica, cuando el 82% de los OL vieron un crecimiento en los ingresos. El aumento del margen, sin embargo, no se percibió con tanta fuerza.
Empresas de todos los sectores contratan OL, especialmente aquellos segmentos que mueven productos de mayor valor agregado y que requieren servicios y cuidados especiales. Los OL buscan aumentar su cobertura en el país, tanto a nivel regional como sectorial, y han dirigido sus esfuerzos a atender a clientes que valoran servicios premium, con personalización y flexibilidad.
Las LO han priorizado tecnologías orientadas a una mayor integración con clientes y proveedores.
Como prioridades estratégicas, los Operadores Logísticos más grandes se enfocan en mejorar su nivel de servicio, mientras que los OL pequeños luchan por reducir costos. En cuanto a los OL medianos, buscan principalmente ganar participación de mercado, tanto a través del crecimiento orgánico como a través de fusiones y adquisiciones.
Referencias
Este artículo se basó en el informe Perfil de Operadores Logísticos 2022, desarrollado por ILOS – Instituto de Logística y Cadena de Suministro y ABOL – Asociación Brasileña de Operadores Logísticos). El informe se basó en los resultados de la encuesta aplicada por ILOS con 117 Operadores Logísticos que operan en el mercado brasileño. Más información disponible en https://abolbrasil.org.br/
Este artículo fue publicado en Tecnología el 10/10/2022