InicioPublicacionesInformaciónPara revolucionar la distribución urbana, ¿los drones? ¡No, robots!

Para revolucionar la distribución urbana, ¿los drones? ¡No, robots!

A menudo vemos noticias en los medios sobre empresas que prueban el uso de drones para entregar productos directamente a los clientes, los llamados última milla. Esta última etapa de la cadena de suministro es uno de los mayores quebraderos de cabeza para los responsables de logística, ya que realizar esta entrega de manera eficiente, considerando todas las restricciones propias de los grandes centros urbanos, es una tarea compleja y muy costosa.

Pensando en ello, los cofundadores de Skype, Ahti Heinla y Janus Friis, crearon un startup con el objetivo de revolucionar el mercado de la distribución. A Tecnologías de la nave espacial es una pequeña empresa, con oficinas en Inglaterra y Estonia, que está desarrollando robots capaces de realizar entregas locales en un radio de hasta 5 km (Figura 1). Los robots están diseñados para conducir de forma autónoma el 99% del tiempo y utilizar piezas “listas para usar”, además de ser una tecnología verde, libre de emisiones de CO.2, ya que funcionan con pilas y consumen menos energía que la mayoría de las bombillas.

Figura 1 – Robots de naves estelares

Fuente: nave estelar

 

Las máquinas fueron diseñadas para caminar por las aceras y cuentan con sensores que les permiten cruzar señales, ajustar su velocidad y evitar que choquen con peatones y objetos, por lo que reciben el sobrenombre de robots gentiles. Además, los operadores humanos que monitorean constantemente el robots de naves estelares puede hacerse cargo de su control en caso de cualquier problema.

Los robots son livianos y muy económicos, y el objetivo de la compañía es reducir los costos actuales de entrega por viaje unas 10 veces, revolucionando la forma en que se entregan los bienes. Las primeras versiones desarrolladas soportan cargas de hasta 18 kg y se desplazan a una velocidad máxima de 6,4 km/h.

La idea es que los pedidos se almacenen en hubs repartidos por toda la ciudad y, después de seleccionar la opción de entrega en la aplicación móvil, los clientes recibirían su pedido en 30 minutos y podrían seguir la ruta completa de los robots usando sus dispositivos móviles. En cuanto a la seguridad, los robots se mueven bloqueados y solo pueden ser abiertos por el smartphone del cliente.

El proyecto aún se encuentra en la fase de prueba y demostración, pero Starship espera crear servicios piloto con empresas asociadas en los Estados Unidos y el Reino Unido el próximo año.

A pesar de todos los avances tecnológicos ya logrados, imaginar el uso de drones y robots repartidores como estos a gran escala todavía parece una realidad de un futuro lejano, sacada de un episodio de la caricatura. Los Supersónicos. Cuando pensamos en Brasil, donde ni siquiera los modos de transporte más tradicionales tienen la infraestructura adecuada y vemos denuncias de robos de camiones de carga todo el tiempo, este escenario parece una utopía. ¿Conseguirán realmente esta revolución empresas como Starship? ¡Esperando las escenas de los próximos episodios!

 

Referencias

<https://www.starship.xyz/>

<https://www.youtube.com/watch?v=MEWfsVPqKi4>

 

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22