InicioPublicacionesInformaciónPetrobras se retira del transporte de gas natural

Petrobras se retira del transporte de gas natural

El proceso de desagregación del mercado brasileño de gas natural ha comenzado a dar sus primeros pasos en las últimas semanas. Dueña de prácticamente todos los gasoductos del país, Petrobras confirmó, en agosto, su intención de no entrar como transportista del proyecto Itaboraí-Guapimirim, el primer gasoducto a ser subastado en régimen de concesión en Brasil.

Valor supo que la empresa estatal decidió participar en el proyecto como cargador (productor, distribuidor o comercializador de gas que contrata la capacidad de un gasoducto). La decisión de Petrobras impide, a través de la nueva regulación, la participación de la empresa en la construcción y operación del proyecto Itaboraí-Guapimirim.

Petrobras fue la única empresa que mostró interés en contratar la capacidad del gasoducto, durante el proceso de convocatoria pública abierto por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

En respuesta a la presión de la industria por un entorno más competitivo, la ANP estableció, en 2013, nuevas reglas que prometen restringir la participación de Petrobras como transportista en futuros gasoductos. Actualmente, la empresa estatal opera prácticamente toda la red de transporte de gas del país, con excepción del gasoducto Lateral de Cuiabá, que conecta a Bolivia con Mato Grosso.

Como la estatal también domina la producción de gas, la ANP entendió que era necesario intervenir para derribar las barreras a la entrada de nuevos jugadores en el mercado.

La Resolución 51/2013 del organismo prohíbe la participación cruzada entre cargadores y transportistas en los próximos gasoductos de concesión. El veto se analizará caso por caso. Es decir, por cada gasoducto otorgado, las empresas podrán elegir si quieren contratar la capacidad del gasoducto o construirlo y operarlo. Como Petrobras es un gran productor, la tendencia es que la empresa se aleje del transporte en futuros gasoductos a subastar.

La primera prueba de las nuevas reglas será precisamente la licitación del proyecto Itaboraí-Guapimirim (RJ), de apenas 11 kilómetros, que tiene como objetivo transportar gas desde las futuras unidades de procesamiento de gas natural (UPGN) de Comperj hasta el gasoducto Gasduc III. que conecta el centro de producción de Cabiúnas, en Macaé (RJ), con la refinería Reduc, en Duque de Caxias (RJ). La capacidad dimensionada del proyecto es de 17 millones de metros cúbicos de gas por día.

Como es prácticamente un ramal exclusivo de la empresa petrolera, la expectativa era que la empresa de hecho optara por ingresar al proceso de licitación como cargador, abriendo espacio para nuevos actores del transporte. El objetivo de la ANP, con las nuevas normas, es atraer el interés de contratistas y fondos de inversión por gasoductos.

La previsión de la ANP es licitar la concesión del proyecto Itaboraí-Guapimirim, efectivamente, en el primer semestre de 2015. El ente regulador fijó inicialmente el ingreso máximo anual del gasoducto en R$ 20,579 millones. La inversión estimada para la construcción es de R$ 112,32 millones, según la Empresa de Pesquisa Energética (EPE).

La convocatoria pública para la contratación de la capacidad del emprendimiento, realizada el mes pasado, es solo la primera fase del proceso de licitación.

Fuente: Valor Econômico

Por: André Ramalho

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22