La planificación de la red logística ideal para atender a los clientes siempre ha sido una discusión muy intensa en el campo. Esto se debe básicamente a que no existe una única respuesta correcta desde el punto de vista operativo, sino una infinidad de opciones que dependen de discusiones profundas con el área de marketing y ventas, algo complejo y muy bien abordado por Gabriel Cruz. en tu publicación del 15/07/2016. La red logística que genera el mayor ahorro de costes para la empresa puede no ser la que mejor satisfaga el nivel de servicio que requiere el cliente, poniendo bajo un intenso debate el punto óptimo entre minimizar costes y maximizar ventas.
Figura 1 – Centro de distribución parte de la red logística de una empresa minorista brasileña
Fuente: Divulgación
Frente a este clásico compensación es importante destacar algunos puntos clave de este debate en el contexto brasileño, el primero de los cuales es la parte tributaria. No es novedad que los impuestos nacionales, principalmente el ICMS, son una “jabuticaba” que no se ve en ningún otro lugar del mundo. La importancia del factor fiscal es tal que las locuras logísticas empiezan a tener sentido cuando se considera la captura de beneficios fiscales previamente no incorporados. Los camiones que llevan carga a puntos donde no hay producción ni consumo, generando costos de combustible, mantenimiento, mano de obra y estadía no son una situación poco común en Brasil.
Otro factor importante en la discusión de redes en el escenario nacional es la apertura y desmovilización de instalaciones. Los costos de capital para invertir en el país suelen ser bastante altos, situación que no es diferente para las inversiones logísticas. Las obras requeridas para abrir un nuevo CD adaptado a las operaciones de la empresa pueden ser muy costosas, especialmente en casos de carga que requiere cuidados especiales, como carga congelada y química. Lo mismo puede ocurrir en decisiones de cierre de una instalación, con la ocurrencia de costos de rescisión de contratos de arrendamiento, mano de obra e incluso posibles necesidades de obras para devolver el sitio. Por lo tanto, las ganancias calculadas por la decisión de red óptima deben tener en cuenta estos posibles altos costos de inversión para esta nueva configuración.
Varios otros factores también son importantes para las decisiones de red, como los costos de transferencia y distribución, las capacidades de envío y almacenamiento, y la dispersión de la demanda actual y futura. Para los factores de transporte, entran en juego en el escenario nacional la falta de seguridad vial y los costos derivados del robo de carga en ciertas regiones, mientras que para los factores de almacenamiento existen diferencias clave en los costos de operación y las restricciones de infraestructura en las diferentes regiones del país.
Y respecto a su empresa, ¿qué aspectos del contexto nacional influyen más en la decisión sobre la estructura de su red logística?