InicioPublicacionesInformaciónPuertos Arco Norte en el eje exportador de granos

Puertos Arco Norte en el eje exportador de granos

El año 2017 promete un récord histórico para el movimiento de soja y maíz en los puertos del Arco Norte. De acuerdo a Diario Valor Econômico esta semana, un estudio inédito de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab) calcula que aproximadamente el 24% de los casi 100 millones de toneladas de soja y maíz que se espera exportar en 2017 saldrán de Brasil por alguno de los puertos del Arco Norte (Santarém (PA), Barcarena (PA), Santana (AP), Itacoatiara (RO) o São Luis (MA)).

De confirmarse esta cifra, será impulsada principalmente por la cosecha récord esperada por la Conab para 2016/2017, ya que la región aún sufre limitaciones en la infraestructura que conecta los polos productivos con los puertos del Arco Norte. Solo como ejemplo, aunque los comerciantes están invirtiendo en terminales y estaciones de transferencia, la BR-163 sigue teniendo problemas en Pará, desde la frontera con Mato Grosso.

Em post anterior, ya habíamos hablado del crecimiento del movimiento de soja en los puertos del Arco Norte, y el escenario no cambia mucho cuando se agrega el maíz al análisis. En 2016, los puertos del Arco Norte exportaron el 18% de la soja y el maíz brasileños, solo superados por Santos como el mayor exportador de estos granos en Brasil (35%).

Puertos Arco Norte - volumen exportado - Blog ILOS

Figura 1 - Principales regiones exportadoras de soja y maíz x Puertos principales (volumen en millones de toneladas)

Fuente: OIT

Como en el caso aislado de la soja, el crecimiento del movimiento de soja y maíz en el Arco Norte no le roba carga a Santos (SP), como muchos pueden imaginar. En el análisis de los últimos seis años, Santos vio crecer el volumen de esos granos en números absolutos, consolidando su participación en torno al 35% y manteniéndose como la principal salida de granos en Mato Grosso y Goiás.

Por otro lado, las simulaciones ya realizadas muestran que los puertos del Arco Norte se vuelven financieramente atractivos para los granos producidos en las áreas arriba del paralelo 16. Esto incluye importantes polos de producción, como Lucas do Rio Verde (MT) y Sorriso ( MT), además de la región de Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahia). Los granos de Rio Grande do Sul salen por el puerto de Rio Grande (RS), mientras que Paranaguá (PR) recibe principalmente graneles de Paraná y Mato Grosso do Sul, siendo Vitória (ES) una opción para Santos en relación a los granos de Mato. Grosso y Goiás.

Es decir, los puertos del Arco Norte llegaron para complementar la infraestructura de transporte para la exportación de granos desde Brasil y no para reemplazar un puerto u otro. Las inversiones en infraestructura para la región Norte siguen siendo muy importantes para Brasil, pero no podemos olvidar que los accesos terrestres siguen siendo uno de los principales problemas de los principales puertos del país, especialmente Santos.

Referencias:

< aliceweb.mdic.gov.br>

<http://www.valor.com.br/agro/4862084/aumenta-exportacao-de-soja-e-milho-pelos-portos-do-arco-norte>

https://ilos.com.br

Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en Comunicación Social por las Faculdades Integradas Hélio Alonso (FACHA). Experiencia en varios proyectos con énfasis en análisis de mercado para empresas como Unilever, Intertank, Invepar, Aqces, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22