El Gobierno Federal está considerando incluir al menos cuatro lotes viales ubicados en Minas Gerais y Santa Catarina en el programa de concesión de infraestructura. Valor supo que el Ministerio de Transporte deberá encargar los estudios de factibilidad en los próximos meses para delegar al sector privado las obras y la administración de los lotes de las carreteras BR280 y BR470 (SC) y BR251 y BR365 (MG).
Estos tramos forman parte de los denominados “grandes ejes viales”, ubicados principalmente en las regiones Sur y Sudeste, donde el intenso movimiento de vehículos viabiliza las concesiones. También se considera la reanudación de las licitaciones de las BR116 (MG) y BR101 (BA), lanzadas en la primera etapa del Programa de Inversiones en Logística (PIL), en 2013, sin atraer interesados.
En entrevista con Valor, el ministro de Planificación, Nelson Barbosa, dijo que este año se incluirían nuevas obras en el programa de concesiones. Según él, el gobierno está trabajando para lanzar, en julio, una convocatoria pública para que el sector privado elabore estudios de factibilidad para los lotes. El anuncio de los caminos elegidos lo hará el Ministerio de Transporte.
Ante las restricciones de caja impuestas por el ajuste fiscal, el gobierno decidió dar una nueva mirada a los programas de inversión en infraestructura. La tercera versión del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC 3) incorporará la segunda fase del PIL, destinada exclusivamente a otorgar obras al sector privado.
Al poner en la misma canasta concesiones y proyectos financiados con recursos del Presupuesto General de la Unión, el gobierno cumple su promesa de lanzar nuevas obras sin necesidad de inyectar mucho dinero nuevo. Según una fuente que acompaña al PAC, desde el año pasado ya se estaba trabajando en una cartera enfocada en concesiones para el 2015.
Entre las carreteras consideradas está la BR470, uno de los principales corredores de transporte de la producción en Santa Catarina. El Departamento Nacional de Infraestructuras del Transporte es actualmente el responsable de la duplicación entre las ciudades de Indaial y Navegantes, pero existe la posibilidad de que se estudien nuevos tramos de la vía para una posterior concesión.
Una situación similar ocurre con la BR280, en Santa Catarina. Ya fueron contratadas las obras de duplicación de 124 km entre el puerto de São Francisco do Sul y la ciudad de Jaraguá do Sul. Importante para el turismo y el manejo de carga en la región, la vía podrá tener nuevos tramos otorgados, si los estudios indican factibilidad.
Entre las alternativas evaluadas para aumentar el interés de los inversionistas está la combinación de más de un lote en una misma concesión. Esto es lo que puede pasar, por ejemplo, con tramos de la BR116 y BR251, en Minas.
No se descarta la posibilidad de que tramos que ya están en construcción sean redirigidos a concesiones, dice una fuente, quien recuerda que la decisión sobre qué estudios se contratarán no solo considera aspectos técnicos. Los intereses políticos también pueden influir a la hora de elegir las carreteras contempladas.
Sin embargo, antes de pensar en nuevas concesiones, el gobierno deberá definir el destino de los cuatro lotes con estudios ya contratados. El más avanzado, entregado al Ministerio de Transportes hace dos semanas, conecta Chapecó (SC) y Lapa (PR). Para mayo, se deben entregar otros tres estudios.
Fuente: Valor Econômico
Por: Murillo Camarotto