InicioPublicacionesInformaciónPrograma busca agilizar el pesaje de vehículos

Programa busca agilizar el pesaje de vehículos

El cuello de botella de las carreteras brasileñas no se debe únicamente a carreteras en mal estado. Las condiciones de inspección también son responsables de la lentitud del transporte de mercancías por carretera. El control del peso, fundamental para la seguridad y conservación de las carreteras, es lento e ineficiente. Se estima que la flota de carga nacional permanece parada 800 horas al año en estaciones de pesaje. En 2012, alrededor de 10,8 millones de vehículos fueron inspeccionados en el país respecto a su peso y se impusieron 528 mil multas. Hasta julio de 2013 se habían realizado aproximadamente 6 millones de controles y 359 notificaciones.

Para agilizar el proceso, el Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (DNIT) viene implementando el Plan Nacional de Pesaje. En su primera etapa se instalaron 73 nuevas básculas: 42 fijas, operativas las 24 horas del día, y 31 móviles, operativas las 8 horas del día. Para la segunda etapa del plan están previstas otras 94 estaciones fijas y 67 móviles, pero la licitación fue suspendida por la Contraloría General de la Unión.

Para Bruno Batista, director ejecutivo de la Confederación Nacional de Transporte, la rápida implementación del plan es importante para hacer más eficientes las carreteras y aliviar el gasto en carreteras federales. “Si esto se hace de manera eficiente, el flujo de producción se vuelve más rápido y quedan más recursos para trabajos de mantenimiento y ampliación de la red”, afirma.

Batista, sin embargo, considera que el esfuerzo aún es insuficiente para atender la demanda del país. “En 2013, sólo había 117 básculas en funcionamiento para más de 60 mil kilómetros de carreteras federales, y ningún control de desvíos”, lamenta. "Y dado el ritmo histórico de ejecución presupuestaria, lamentablemente no somos optimistas".

El DNIT evalúa que la primera etapa del Plan Nacional de Pesaje fue positiva, a pesar de las fallas destacadas en el funcionamiento por las auditorías de la CGU y del Tribunal Federal de Cuentas. Según el departamento, fueron precisamente los pros y los contras de la primera etapa los que lo permitieron. el desarrollo de un nuevo concepto de inspección de peso, Piaf (Estaciones de Inspección Automatizadas Integradas). “Brasil será el primer país en adoptar el concepto de automatización y monitoreo y operación a través de Centros de Control Operacional para procesos de inspección de sobrepeso”, informa el DNIT.

El sistema permitirá inspeccionar vehículos en movimiento, a la velocidad de operación definida para el segmento a inspeccionar: autobús o camión. De esta forma, el 93% de la flota de vehículos de carga y autobuses, que actualmente circulan dentro del límite de peso permitido, no necesitarán reducir la velocidad para ser inspeccionados. Al patio de inspección sólo se conducirán vehículos con sobrepeso. La expectativa del DNIT es inspeccionar el 100% de la flota que circula en los corredores donde se implementará el nuevo modelo, lo que le permitirá concentrar esfuerzos en los vehículos que efectivamente presenten algún tipo de problema.

Con Piaf, también será posible aumentar la velocidad de los vehículos en la báscula, de 5 km/h a 12 km/h, lo que facilitará el proceso. “Es difícil mantener constantemente una velocidad tan baja durante los pesajes”, afirma Rogério Cunha, presidente de la Asociación Brasileña de Transportes por Carretera.

Fuente: Valor Econômico

Por Carlos Vasconcellos | Desde Río

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22