InicioPublicacionesInformación¿Cuál es el nivel ideal de automatización para su empresa?

¿Cuál es el nivel ideal de automatización para su empresa?

La automatización se ha convertido en sinónimo de productividad y eficiencia en el mundo empresarial altamente competitivo de hoy. O César Lavalle exploró previamente los diversos impactos de este movimiento en la logística, y el tema será ampliamente discutido en el 23° Foro Internacional de la Cadena de Suministro en septiembre de 2017, discutiendo las innovaciones, la robotización y la automatización en la logística.

Sin embargo, uno de los puntos cruciales de este tema es que una empresa extremadamente automatizada no necesariamente se traduce en una empresa con costos más bajos y/o mayores ingresos. Para varios procesos, el toque humano combinado con la automatización de las máquinas sigue siendo fundamental para optimizar las operaciones: se llama automatización.

automatización de almacenes - blog ILOS

Figura 1 – Almacén altamente automatizado en la industria de bienes de consumo

 

automatización de almacenes 2 - blog de ILOS

Figura 2 – Robot Pick-It-Easy, de la empresa Knapp

 

La autonomía es la búsqueda de la armonía entre la agilidad y la velocidad de las máquinas con la sensibilidad humana. Muchas veces los procesos diseñados para ser automatizados no ven de antemano todas las variables que pueden influir en su eficiencia, dando lugar a la necesidad de capacidad humana para hacer frente a improvisaciones y datos imperfectos.

Este fue el caso, por ejemplo, de PayPal y su sistema antifraude. Inicialmente, con cantidades sustanciales de pérdidas por fraude de transacciones, la empresa decidió invertir en un sistema de verificación de transacciones altamente automatizado. Sin embargo, los estafadores siempre encontraron una forma de eludir los algoritmos antifraude desarrollados y constantemente actualizados por la empresa. La solución encontrada fue simplificar el algoritmo para marcar solo transacciones sospechosas y pasarlas a analistas humanos para llevar a cabo una investigación más profunda. Los resultados fueron claramente satisfactorios.

Otros ejemplos de autonomación más ligados a la fabricación se han producido desde la llegada del toyotismo en la década de 70. Las fábricas y almacenes repletos de robots y sistemas nunca han prescindido del ojo humano para detectar anomalías, interrumpir la operación, corregir el problema e instalar un sistema automático. Corrección por eventualidades, futuros problemas similares. Tanto en las fábricas como en los servicios, la capacidad de las máquinas para generar resultados rápidamente es análoga a la capacidad humana para improvisar y hacer correcciones no programadas.

¿Y su empresa tiene un nivel óptimo de automatización para lograr los mejores resultados posibles? Alcanzar el punto óptimo entre 100 % automatizado y 100 % humano es fundamental para los objetivos estratégicos de cualquier empresa.

Si te interesa este tema, no dejes de participar en el 23º Foro Internacional de la Cadena de Suministro 19-21 de septiembre de 2017. Nos vemos allí.

Referencias:

http://www.scdigest.com/experts/DrWatson_17-05-23.php?cid=12463

https://ilos.com.br/web/transformacao-digital-do-supply-chain/

 

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22