HomePublicacionesInformación¿Cuanto más grande, mejor? ¡Estudio señala que la obsesión por aumentar el tamaño de los barcos puede haber llegado a su fin!

¿Cuanto más grande, mejor? ¡Estudio señala que la obsesión por aumentar el tamaño de los barcos puede haber llegado a su fin!

El diario Financial Times publicó este miércoles 09/03/2016 un interesante reportaje comentando un estudio que apunta a que la obsesión por construir y utilizar portacontenedores cada vez más grandes puede estar llegando a su fin.. Aunque su contenido es un poco diferente, el informe me inspiró a reflexionar sobre la impresionante evolución en el tamaño de este tipo de buques en los últimos 20 años, pasando de una capacidad de alrededor de 8.000 TEU a más de 19.000 TEU, lo que refleja el crecimiento de comercio global, particularmente en rutas de larga distancia desde Asia.

La consolidación de China y otros países del este de Asia como principales exportadores de productos manufacturados exigió una mayor capacidad de manejo de los portacontenedores y comenzó una carrera para construir barcos cada vez más grandes con más capacidad de carga. En un escenario de expansión del comercio mundial, es natural que el foco esté puesto en la eficacia, es decir, poder aumentar el “output” del proceso, en este caso, la capacidad de transportar cada vez más mercancías.

Sin embargo, la disminución de las exportaciones de China y la contracción de la demanda mundial de materias primas, lo que indica un debilitamiento del comercio mundial, hace que las navieras comiencen a cuestionar la eficiencia de sus operaciones con buques de gran porte, que tienen altos costos de operación y diversas restricciones, que limitan su uso a un pequeño grupo de puertos capaces de recibirlos. El nuevo escenario obliga a las empresas a ser más flexibles y eficientes, lo que puede ser posible con barcos más pequeños.

Esta constatación, de que no siempre lo mejor es ser el más eficiente y operar con buques de mayor tamaño, es válida para cualquier tipo de operaciones y empresas que se encuentren en una situación de restricción de volumen, obligando a reflexionar sobre si las prácticas adoptadas durante el período de expansión de la demanda siguen siendo los más adecuados para los retos que se presentan en estos momentos.

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS. Graduado en Ingeniería de Producción por EE/UFRJ, tiene maestría en Administración de Empresas por COPPEAD/UFRJ con extensión en EM Lyon, Francia, y Doctorado en Ingeniería de Producción por COPPE/UFRJ. Tiene varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, siendo uno de los autores del libro: “Sales Forecasting: Organizational Processes & Qualitative and Quantitative Methods”. Sus áreas de investigación son: Planificación de la Demanda, Servicio al Cliente en el Proceso Logístico y Planificación de Operaciones. Trabajó durante 8 años en el CEL-COPPEAD/UFRJ, colaborando en la organización del área de Enseñanza de Logística. En consultoría, realizó varios proyectos en el área de logística, como Diagnóstico y Plan Maestro, Previsión de Ventas, Gestión de Inventarios, Planificación de la Demanda y Plan de Capacitación en empresas como Abbott, Braskem, Nitriflex, Petrobras, Promon IP, Vale, Natura, Jequití, entre otros. Como docente, impartió clases en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Petrobras, Vale, Via Varejo, Furukawa, Monsanto, Natura, Ambev, BR Distribuidora, ABM, International Paper, Pepsico, Boehringer. , Metrô Rio , Novelis, Sony, GVT, SBF, Silimed, Bettanin, Caramuru, CSN, Libra, Schlumberger, Schneider, FCA, Boticário, Usiminas, Bayer, ESG, Kimberly Clark y Transpetro, entre otras.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22