La realidad aumentada se sigue viendo como una tecnología innovadora por desvelar, poco accesible y con la mayoría de sus soluciones en desarrollo. Sin embargo, está destinado a revolucionar la forma en que hacemos negocios en los próximos 5 años. Sus aplicaciones son numerosas e incluyen segmentos como entretenimiento, redes sociales, salud y bienestar, juegos, educación, entre otros.
La realidad aumentada se puede definir como una tecnología para superponer capas de información digital en el entorno real, rompiendo los límites entre el mundo físico y el digital. Esta tecnología brinda al usuario la información correcta, en el momento adecuado y en el lugar exacto a través de teléfonos inteligentes, tabletas, anteojos, lentes y otros dispositivos. Algunos de estos dispositivos fueron enumerados por la consultora Fernanda Monteiro en la publicación: Wearable: convertir a los operadores en hombres de hierro.
En logística, las aplicaciones son diversas y van desde el manejo de carga internacional, selección, diseño de almacén, carga de vehículos, sistema de navegación de transporte, alertas de obstáculos en la carretera, etc. A continuación se muestran cuatro ejemplos de aplicación de la realidad aumentada en la logística:
Manejo de carga internacional
El comercio internacional trata con regulaciones de exportación/importación que varían entre países. Un operador apoyado en un sistema de realidad aumentada podría evaluar el cumplimiento de la normativa comercial vigente de un determinado envío e incluso traducir al instante, agilizando el proceso burocrático de manejo de carga internacional.
Requinto
La recolección es una de las actividades de almacenamiento que consume más tiempo y es más propensa a errores y, quizás, donde la realidad aumentada puede brindar los beneficios más tangibles a corto plazo. Las gafas inteligentes desarrolladas para el picking pueden ofrecer reconocimiento de objetos, lectura de códigos de barras, navegación interior e integración con el WMS, funcionando como un soporte intuitivo y dejando las manos libres del operario durante el picking. Al utilizar un sistema como este, el operador puede ver la lista de selección digital en su campo de visión y, gracias a la función de navegación interior, ver la ruta más eficiente, reduciendo el tiempo de manipulación. También puedes escanear el código de barras con las gafas y actualizar el WMS en tiempo real. Debido a que es intuitiva, la realidad aumentada también puede reducir el tiempo necesario para la capacitación, lo cual es una gran ventaja para un rol que hace un uso intensivo de mano de obra temporal.
Planificación de almacenes
Los almacenes ya no son solo espacios para almacenar inventario. Están agregando cada vez más otros servicios a la cadena, como kitting, etiquetado, embalaje e incluso reparaciones. Y para dar cabida a estos servicios, el almacén debe pasar por adaptaciones constantes de diseños y procesos que se pueden planificar a través de la realidad aumentada. Al superponer una simulación digital al entorno real, es posible predecir los cambios necesarios en la organización del almacén para cumplir con las nuevas actividades e impactos en los flujos, sin cambiar físicamente todo el diseño antes de decidir la nueva configuración. De esta forma, las decisiones de cambio son más asertivas y los resultados son más predecibles.
Carga de vehículos
Para optimizar la carga de los vehículos, es fundamental planificar su ocupación, lo que se puede hacer mediante un software especializado. Estos programas consideran criterios como contenido, peso, dimensiones, destinos y proceso de entrega para maximizar la utilización del vehículo. El cuello de botella de la carga, sin embargo, no está en la planificación, sino en su ejecución. La realidad aumentada puede reemplazar la lista de carga y las instrucciones de carga con orientación en tiempo real. La pantalla de las gafas inteligentes podría señalar el próximo palé que se cargará y dónde se debe colocar dentro del vehículo. Además de hacer las instrucciones más intuitivas, el sistema podría adaptar el plan de carga durante la ejecución en caso de que algo salga fuera de lo previsto.
Si bien la adopción de la realidad aumentada en la logística aún se encuentra en sus primeras etapas, puede ofrecer beneficios significativos en todas las funciones. Algunas empresas ya están cosechando los beneficios de esta tecnología, como General Electric, que experimentó un aumento del 46 % en el rendimiento de almacenamiento y logística con el uso de gafas inteligentes en 2017. Muchas otras aplicaciones más allá de las descritas anteriormente pueden beneficiarse de la realidad virtual. ¿Has pensado en esta posibilidad para tu operación?
Referencias:
http://www.mhlnews.com/technology-automation/logistics-leader-adopting-augmented-reality
'http://www.globaltrademag.com/global-logistics/warehousing/augmented-reality-next-big-thing-global-logistics
http://www.dhl.com/content/dam/downloads/g0/about_us/logistics_insights/csi_augmented_reality_report_290414.pdf