HomePublicacionesInformaciónReducción de flota con la programación de la operación de distribución fraccionada

Reducción de flota con la programación de la operación de distribución fraccionada

En mi post anterior Comenté sobre el rastreo y monitoreo de vehículos como formas de aumentar la productividad de la flota, con la consecuente reducción de costos. Otra posibilidad de ganancia es con un buen proceso de programación de flotas, que debe integrarse con el monitoreo.

Por supuesto, la programación de la flota debe estar respaldada por un software de optimización que asocie los pedidos con los vehículos disponibles. En el software de optimización, los clientes se agrupan por áreas, que pueden ser barrios, zonas, municipios, microrregiones, etc. El nivel de agrupación está relacionado con el volumen de demanda, la ubicación de los clientes y la distancia entre ellos. En este concepto de agrupación, enlazamos con el post de hoy.

Los pedidos se pueden programar diariamente y se priorizan los pedidos más antiguos. Sin embargo, para cargas fraccionadas, puede ser interesante programar entregas. ¿Que significa eso? La programación consiste en programar las entregas en días específicos de la semana para cada cliente. Esto significa que los clientes de un mismo grupo recibirán sus pedidos en 1 o más días específicos de la semana.

Las entregas se consolidan por región geográfica y se estipula una frecuencia de visita en función del volumen de cada región. Con base en el perfil de operación y la concentración de clientes, se define la primera unidad de agrupación de la región y puede seguir la clasificación del IBGE (mesorregiones, microrregiones, municipios y distritos). Según la configuración regional, el nivel de detalle de la agrupación puede cambiar. En municipios muy densos, con alta concentración de clientes y volumen, la agrupación puede ser por zonas o barrios.

Metodología de Programación - ILOS

Figura 1 – Pasos de la Metodología de Programación

 

La programación de flotas es muy válida en términos de reducción de costos cuando el volumen y la frecuencia de pedidos por cliente son bajos. En un modelo estándar, en una situación en la que tuviéramos un solo pedido de bajo volumen para una mesorregión lejos del centro de distribución de la empresa, el optimizador dispondría de un vehículo para atender a este cliente, con una ocupación muy baja. Con la programación, este pedido podría agruparse con pedidos de otros clientes en la misma mesorregión y ubicaciones vecinas y entregarse el mismo día de la semana, mejorando la ocupación y las necesidades de la flota.

La implementación de la programación de entregas tiene algunos puntos que deben ser tratados con más cuidado y son factores críticos de éxito. Si los clientes exigen un alto nivel de servicio y una alta frecuencia de entrega de productos dentro de la semana, la programación puede ser una alternativa crucial. La ganancia de implementar la programación de flotas debe estimarse y presentarse al área Comercial, que debe evaluar junto con Logística si comercialmente vale la pena implementar la solución para todos los CD y para todos los clientes.

Además, para sectores donde exista la recogida física de pedidos a través de almohadillas con la figura del vendedor, los baremos de visitas de estos vendedores deben ajustarse preferentemente para que los clientes puedan realizar pedidos con poca antelación a la fecha de llegada de los vehículos de reparto a sus instalaciones.

ILOS dispone de una metodología propia de programación de vehículos para operaciones fraccionadas, adaptable a la realidad de cada empresa. Nuestra metodología se puede aplicar a cualquier sector y ubicación, ya que, además de la demanda de los clientes y la información de frecuencia de entrega, solo se requiere información operativa de los CD, como velocidad y tiempo de entrega, y requisitos, como nivel de servicio, número de conductores. y tipo de vehículo.

Para más informaciones:

(21) 3445-3000

paula.arantes@ilos.com.br

 

https://ilos.com.br

Ingeniero de Producción por la UFRJ y Master en Administración de Empresas por la COPPEAD/UFRJ. Lleva 10 años en el sector, con experiencia en proyectos de reducción de costes, principalmente en Planificación y Gestión del Transporte, Implantación de nuevos Procesos/Sistemas y Revisión de la Red Logística. Se especializa en el mercado de Petróleo y Gas, pero opera en varios sectores como Farmacéutico, Higiene y Limpieza, Belleza, Tabaco, Agroindustria y Acero. Clientes para los que ya realizó proyectos: BR Distribuidora, Petrobras, Ipiranga, AMPM, Transpetro, Souza Cruz, HalexIstar, Atvos, Bettanin, Tricon, Manetoni, Natura, IBP, Logum. Tipos de proyectos ya realizados: Plan Director de Logística, Planificación y Gestión del Transporte, Implementación de Nuevos Sistemas/Procesos, Gestión de Inventarios, Rediseño de la Red Logística, Elaboración y Realización de RFI/RFQ, Costo de Servicio, Forecast de Ventas, Planificación Estratégica.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22