“The Ocean Plastic Innovation Challenge” es una competencia mundial organizada por National Geographic. Lanzado en febrero de 2019 y con una duración de un año, el objetivo es desarrollar soluciones para hacer frente a la generación de residuos plásticos. La competencia se divide en tres pistas temáticas principales, con premios por un total de $500 por pista, así como oportunidades para recibir inversiones. Uno de los temas se refiere a la economía circular, con el objetivo de desarrollar modelos de negocio y soluciones tecnológicas escalables con foco en la reducción del impacto ambiental generado por los envases de plástico.
La competencia está en la recta final, con 10 finalistas de 5 países en esta pista temática, solo 1 de Latinoamérica: Algramo, empresa chilena creada en 2012 por José Manuel Moller y Salvador Achondo. La idea de la startup surgió cuando se dieron cuenta de cómo las familias más pobres, que viven en las afueras de la ciudad, terminan pagando precios excesivos por bienes esenciales porque solo pueden comprar pequeñas cantidades a la vez. Según la empresa, los productos en envases más pequeños pueden costar entre un 30 % y un 50 % más en comparación con los envases más grandes.
Algramo comercializa productos de alimentación (arroz, judías, azúcar, etc.) y productos de higiene (detergentes en polvo y líquidos) a granel a través de máquinas expendedoras: para realizar la compra, basta con colocar el envase en el lugar indicado, seleccionar el producto deseado, insertar las monedas y presione un botón. Los clientes compran el embalaje, que es reutilizable, pero cuando llega al final de su ciclo de vida, se puede cambiar por descuentos o embalaje nuevo, y el embalaje antiguo se envía a reciclar. Del lado del consumidor, se compra la cantidad deseada sin pérdida de escala en el precio por gramo.
Figuras 1: Máquina expendedora Algramo. Fuente: Algramo
Así, la startup opera no solo en un aspecto ambiental, sino también social: incentiva la reutilización de envases plásticos y al mismo tiempo brinda la posibilidad a familias con menor poder adquisitivo de comprar productos al mismo precio por gramo, incluso en cantidades más pequeñas. cantidades. En 2015, Algramo estuvo presente en 350 mercados locales de Santiago, habiendo escalado la operación a 2 mil tiendas en octubre de 2019. Se estima que la empresa llegó a 350 mil consumidores.
Además de las máquinas expendedoras, la compañía comenzó, a principios de 2019, a prestar el servicio en unidades móviles (básicamente máquinas expendedoras montadas sobre triciclos eléctricos). En mayo inició una alianza con Unilever para distribuir productos OMO y Quix en este formato móvil, y hasta fines de 2019 se deben lanzar nueve vehículos más. Los vehículos circulan por los barrios con el equipamiento adecuado para llenar botellas reutilizables. Según la empresa, OMO vendido en triciclos es un 30% más barato que en los estantes de los supermercados.
Los próximos pasos de Algramo incluyen una sociedad con Nestlé, para la distribución de productos de alimentos para mascotas (Purina Dog Chow y Cat Chow), además de expandir las operaciones a EE. UU. hasta la segunda mitad de 2020.
Referencias:
Recycling Today – Alerta de sostenibilidad: Los finalistas avanzan en Ocean Plastic Innovation Challenge. https://www.recyclingtoday.com/article/finalists-advance-national-geographic-ocean-plastic-innovation-challenge/
Contxto – La startup chilena de sustentabilidad Algramo compite en Ocean Plastic Innovation Challenge. https://www.contxto.com/en/chile/chilean-sustainability-startup-algramo-competes-in-ocean-plastic-innovation-challenge/
The Guardian – Cómo una startup chilena está poniendo fin a los plásticos de un solo uso. https://www.theguardian.com/business-call-to-action-partnerzone/2018/jul/04/how-one-chilean-startup-is-bringing-an-end-to-single-use-plastics
Marcas Sustentables – Startup Chilena Eliminando Residuos de Empaques, 'Impuesto a la Pobreza' en el Mercado de Productos de América Latina. https://sustainablebrands.com/read/defining-the-next-economy/chilean-startup-eliminating-packaging-waste-poverty-tax-in-latin-american-product-market
America Retail – Chile: Algramo presenta nuevos empaques inteligentes, sustentables y reutilizables. https://www.america-retail.com/chile/chile-algramo-presenta-nuevos-envases-inteligentes-reutilizables-y-sustentables/