InicioPublicacionesInformaciónVía pierde cuota, pero matriz de cargas sigue desequilibrada

Vía pierde cuota, pero matriz de cargas sigue desequilibrada

Un tema que siempre vuelve a la agenda en Brasil es el transporte de carga y la relación entre modos en el país. En general, se acepta que Brasil carece de inversiones en varios frentes y necesita una mayor integración entre los diferentes medios de manejo de carga. Mi idea aquí es traer algunos datos y números interesantes que fueron presentados por ILOS en nuestro Foro Internacional de la Cadena de Suministro.

La matriz de transporte del país, como todos saben, está fuertemente dominada por el transporte por carretera. Sin embargo, en 2018 las autopistas tuvieron la representación más baja de toda la serie histórica, perdiendo terreno frente al ferrocarril y el cabotaje. Gran parte de esto se debe a la tabla de fletes mínimos, que aumentó aún más el costo ya oneroso del transporte por carretera. También es posible destacar el aumento de la producción agrícola, que en 2018 tuvo el 55% de su volumen dispuesto por vías férreas y fluviales, como comentó el consultor Alexandre Lobo.

Figura 1 - Evolución de la matriz de transporte de carga en Brasil, de 2016 a 2018, en TKUs
Fuente: OIT

Sin embargo, este valor del 60% atribuido al transporte por carretera sigue siendo muy alto en comparación con otros países. Para darle una idea, en países con dimensiones similares a Brasil, como China y EE. UU., estas representaciones rondan el 32% y el 43%, respectivamente. Dicho esto, sería razonable inferir que nuestra red vial es extensa y capilar, lo cual no es la realidad del país. Hoy, Brasil tiene alrededor de 213 km de carreteras pavimentadas contra 4.774 km de China y 4.474 km de EE. UU., y todo eso sin entrar en el mérito cualitativo de las carreteras.

La infraestructura del transporte ferroviario nacional también tiene sus carencias. Hay 30 km de vías férreas en el país, un número cerca de 8 veces más pequeño que Estados Unidos, por ejemplo. Además, existe una concentración muy alta del tipo de carga transportada por estas rutas, especialmente el mineral de hierro, seguido de la soja agrícola, el maíz y el azúcar. Al menos, el gobierno viene prometiendo nuevas inversiones y nuevas concesiones en esta área, como el tramo entre Porto Nacional (TO) y Estrela d'Oeste (SP) del Ferrocarril Norte-Sur, ganado por Rumo.

El cabotaje, por su parte, tiene un enorme potencial de crecimiento. Representando solo el 11% del movimiento nacional, este modal es la mejor opción para transportar grandes volúmenes en largas distancias a lo largo de la costa. El modal fluvial (incluyendo la vía fluvial) tiene varias ventajas en términos económicos, ambientales y sociales, permitiendo la reducción de accidentes de tránsito, emisiones de gases de efecto invernadero y el costo logístico del transporte.

Si está interesado en profundizar sus conocimientos sobre este tema, ILOS realiza regularmente las Curso de Gestión Estratégica del Transporte. En él tienes contacto con los principales conceptos de esta materia, además de ejercicios prácticos, casos de estudio e investigaciones actuales de la ILOS. Hacer clic aquí y sepa más!

Fontes:
'https://ilos.com.br/web/agronegocio_na_luta_para_redutor_o_cost_de_transporte
'https://ilos.com.br/web/cabotagem-no-brasil-importancia-beneficios-e-crescimento
'https://ilos.com.br/web/ferrovias-minerio-em-alta-soja-com-espaco-para-crescer

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22