InicioPublicacionesInformaciónAutopistas registran el crecimiento más bajo desde 2009

Autopistas registran el crecimiento más bajo desde 2009

Las concesionarias de autopistas cerraron el año con un movimiento de vehículos un 2,4% superior al del año anterior. Fue el crecimiento más débil desde 2009, cuando el flujo aumentó un 2,2%.

Pesou nos números de 2014 o movimento de veículos pesados (caminhões e ônibus), que caiu 2,6% contra 2013. É a primeira queda desse indicador, historicamente atrelado à atividade industrial, desde 2009. O motivo é o desempenho ruim da atividade industrial durante el año.

“Estamos viendo una caída en el índice de confianza que ha durado mucho tiempo. Además, existen expectativas desfavorables en cuanto a la política económica y la perspectiva de crecimiento”, dice Rafael Bacciotti, economista de Tendências Consultoria. Recuerda que el sector automotriz tuvo un mal año, con una caída de aproximadamente 40% en las exportaciones de vehículos.

El Mundial, con vacaciones a mitad de año, también redujo la actividad. “En junio y julio, la Copa del Mundo se reflejó en la actividad económica, con una influencia negativa en el movimiento de vehículos pesados. No fue un buen año para la industria”.

Las carreteras sólo lograron mantener cifras de crecimiento en el año gracias al flujo de vehículos ligeros, ligado a indicadores de empleo y renta, que creció un 4,2%. “El flujo de vehículos livianos, influenciado por bajas tasas de desempleo y buenos ingresos, mantuvo el índice en positivo”, explica el economista

“El resultado fue un estímulo al tráfico de vehículos de pasajeros y una caída en el movimiento de camiones, que acompaña a la actividad industrial. El debilitamiento del movimiento de vehículos pesados ​​es claro desde mediados de 2013, como reflejo del momento que vive la industria y en 2014 se acentuó esa tendencia, resultando en una caída de 2,6% en el año”, destaca Bacciotti.

Para 2015, los indicadores no son alentadores, aunque, en general, la economía debería comportarse un poco mejor que en 2014.

“Seguirá siendo un año complicado. La industria ha acumulado inventarios, a pesar de algunos ajustes”, dice. “Esperamos un ligero crecimiento de la producción en 2015, explicado por la tendencia a la depreciación del tipo de cambio. Junto a un crecimiento más ponderado de los salarios, dará espacio para reducir la entrada de importaciones”, dice.

En la comparación de diciembre contra noviembre, considerando datos con ajuste estacional, el flujo de vehículos livianos creció el 3% y el de vehículos pesados ​​disminuyó el 1,4%, resultando un aumento total del 1,4% en el índice. Comparando diciembre con igual mes del año anterior, el índice total creció el 3,2%. El flujo de vehículos livianos aumentó un 4,5%, mientras que el flujo de vehículos pesados ​​disminuyó un 1,2%. El índice es producido por la Asociación Brasileña de Concesionarios de Carreteras junto con Tendências Consultoria Integrada.

Fuente: Valor Econômico

Por Fabio Pupo

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22