RZD International, una subsidiaria de JSC Russian Railways, el operador del sistema ferroviario ruso, está interesada en invertir en el programa de concesiones del sector brasileño. Como parte de una misión a Brasilia encabezada por el Viceministro de Desarrollo Económico de Rusia, Alexey Likhachev, el director general de RZD International, Sergej Pavlov, informó recientemente a miembros del gobierno brasileño el objetivo de la empresa rusa de participar en el Programa de Inversión en Logística (PIL ). Sin embargo, para llevar adelante la propuesta, RZD dijo que necesita encontrar un socio local. Del lado brasileño, el gobierno considera que serían bienvenidas las inversiones rusas en el sector ferroviario, cuyo programa de concesión requiere inversiones de R$ 99,6 mil millones en la construcción y mejora de 11 mil kilómetros de vías férreas.
“RZD tiene una gran experiencia en la operación de ferrocarriles y su entrada en Brasil sería muy positiva. La empresa conoce todo el negocio porque tiene el monopolio de la compleja y grandiosa operación en Rusia, donde la mayor parte del transporte de mercancías se realiza por tren. Pero necesita un socio privado local, que conozca bien la legislación del país, para que pueda participar en el programa”, dijo una fuente que acompaña las negociaciones con el gobierno brasileño, bajo condición de anonimato.
La semana pasada, la delegación, integrada por 10 ejecutivos además del viceministro ruso, visitó por separado al ministro de Transportes, César Borges, y al presidente de la Empresa de Planificación y Logística (EPL), Paulo Sérgio Passos. En ambas conversaciones, los rusos dejaron claras sus intenciones de invertir en el país y la búsqueda de un socio local, y aclararon dudas sobre el programa de concesiones de Ferrocarriles. De Borges, la delegación escuchó que su experiencia es bienvenida en el país y que Brasil tendría mucho que aprender como modelo ruso.
En el EPL, el viceministro Alexey Likhachev confirmó que Rusia está interesada en invertir en Brasil y transferir experiencia y tecnología de sus ferrocarriles. Después de recibir de Passos la explicación de que el programa de inversiones en vías férreas es un nuevo modelo de construcción y operación en el que el gobierno brasileño cuenta con la colaboración del sector privado, también recibieron un panorama positivo. “Brasil es una economía de mercado y aquellos que crean que pueden invertir en el país serán bienvenidos”, dijo el presidente del EPL.
Adoptando una postura de expansión global agresiva, en 2012 los rusos alcanzaron la posición de la tercera empresa de transporte más grande del mundo. La empresa es un referente en la región e incluso para llevar suministros a Afganistán, después de la guerra, los países aliados recurrieron a RZD.
Recientemente, la empresa fue objeto de polémica, luego de que el presidente de JSC Russian Railways, Vladimir Yakunin, fuera incluido en la "lista negra" de sanciones de Estados Unidos, debido a las tensiones en Ucrania. Yakunin es un ex oficial de la KGB y amigo personal del presidente ruso Vladimir Putin desde 1990. Además de JSC Russian Railways, preside la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Bajo su mando, el gobierno ruso ha invertido 30 millones de dólares al año desde 2008. Diplomático de carrera, representó a Rusia en Bruselas. Considerado miembro del cerrado “círculo de San Petersburgo”, se le cita como posible reemplazo de Putin en la Presidencia.
Luego de que el operador de los Ferrocarriles de Ucrania suspendiera la venta de boletos nacionales e internacionales a Crimea, se anunció que JSC Russian Railways también interrumpiría el tráfico entre Ucrania y Rusia, pero la empresa negó que adoptaría la medida.
JSC Russian Railways tiene el monopolio del Transporte Ferroviario en Rusia, pero en Brasil necesitará un socio nacional para participar en el proceso de concesión, a través de su filial RZD.
Fuente: Brasil Económico