InicioPublicacionesInformaciónsaliendo del armario

saliendo del armario

Hace unas semanas escribí sobre algunos Iniciativas omnicanal realizadas en Brasil, que, si bien se practicaban de forma aislada, indicaban que el país miraba en esa dirección. Pues bien, un artículo publicado en el último número de Revista Tecnológica Indicó que este año que comienza llegará una práctica más: los casilleros, una evolución tecnológica de los antiguos buzones.

También conocidos como terminales inteligentes, los casilleros son equipos de autoservicio en los que los consumidores pueden retirar las compras realizadas en línea de manera práctica y segura, además de poder realizar servicios agregados como compra de boletos y pago de facturas. Estas máquinas, que ya tienen éxito en países como Polonia, Lituania y Alemania, se hicieron aún más famosas con la incorporación del servicio por parte del gigante minorista virtual Amazon.

El servicio conocido como Amazon Locker existe desde 2011 en los Estados Unidos y ahora está presente en 13 ciudades importantes de todo el país. Dependiendo del producto adquirido, el cliente puede solicitar que el pedido sea entregado en una taquilla de Amazon de su elección. Al seleccionar esta opción, recibirá un correo electrónico de notificación cuando el producto esté disponible en el terminal, informándole el horario de apertura de la taquilla y el código que debe introducir en la máquina para desbloquear el pedido. El cliente tiene hasta 3 días hábiles para recoger su paquete, de lo contrario el producto será recogido por Amazon y se le devolverá el importe pagado al cliente.

Figura 1: Amazon Locker ubicado en una tienda de conveniencia en Nueva York

fuente: Wikipedia

 

Hasta el momento, no existe tal servicio en Brasil, pero dos empresas ya se movilizaron para iniciar operaciones en 2016 en el país: poste delgado y InPost. El objetivo de ambos es alquilar las máquinas a través de paquetes comerciales flexibles para operadores logísticos, distribuidores, minoristas y empresas de comercio electrónico que deseen tener presencia física en lugares estratégicos de la ciudad y con gran circulación de personas, como centros comerciales, aeropuertos. , estaciones de autobuses, estaciones de metro y tiendas de conveniencia.

Una de las principales ventajas de las taquillas es la comodidad que ofrecen a los consumidores que quieren comprar online pero no tienen gente que se quede en casa para recibir los pedidos. En Brasil, la figura del portero 24 horas en edificios y condominios todavía está muy presente, lo que reduce este problema. Sin embargo, fuera del país esto no es tan común. Prueba de ello es que en Francia, el 60% de las compras online son recogidas por los clientes en las tiendas físicas.

Además, cuando observamos la tendencia del comercio minorista omnicanal, los terminales inteligentes ofrecen otro gran beneficio: a través de ellos, los clientes pueden devolver los productos que compraron en línea, pero no les gustó o se equivocaron. Un caso interesante en este sentido es el del minorista inglés de moda femenina Asos, que adjuntó un probador al casillero, lo que permitió a los clientes probarse los modelos al momento de recibir los pedidos y devolver instantáneamente los artículos que no les gustaron. Esta iniciativa permitió a la empresa reducir los costos de logística inversa y también el tiempo de indisponibilidad del producto para la venta.

En un momento en que los consumidores buscan servicios cada vez más completos y una gama más amplia de opciones para facilitar su vida, la adopción de casilleros puede convertirse en un gran diferencial para los minoristas en Brasil. Además de garantizar una mayor satisfacción del cliente, los casilleros también ayudan a optimizar la operación de distribución, ya que varias entregas que antes se repartían en diferentes lugares ahora se entregan en un solo punto. Las ventajas parecen muchas, pero ¿realmente el buzón 2.0 tendrá éxito aquí? ¡Es esperar y ver!

 

Referencias

GIURLANI, S. La reinvención del buzón. Revista Tecnologística, São Paulo, Año XXI, n. 241, pág. 52-54, diciembre de 2015/enero. 2016

<https://www.vertexsmb.com/insights/amazon-locker-delivery-triggers-sales-tax/>

<www.amazon.com/locker>

 

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22