InicioPublicacionesInformaciónLa simulación y dimensionamiento de operaciones.

La simulación y dimensionamiento de operaciones.

El dimensionamiento de las operaciones logísticas siempre ha sido un desafío para la mayoría de las empresas. Saber cuánto equipo y/o recursos humanos se necesitarán para soportar una nueva operación (o la mayor demanda de una operación consolidada) no es un problema trivial y fácil de calcular. Varias variables contribuyen a esta dificultad de cálculo, como la aleatoriedad de la demanda y la productividad de los recursos. En este desafiante contexto, la simulación surge como una posible alternativa para un dimensionamiento efectivo de las operaciones.

Dimensionamiento de operaciones logísticas - ILOS blog

Figura 1 – Aplicación de un modelo de simulación 3D en un centro de distribución

Fuente: Divulgación

 

Los modelos de simulación intentan replicar la operación real para ser implementada a través de un software especializado. Estos modelos consideran tanto la demanda como la productividad de los recursos como curvas de probabilidad estadística, es decir, existe una media y una desviación esperada para cada actividad. De esta forma, se consideran en el modelo las fluctuaciones propias de las operaciones reales y el dimensionamiento final recomendado también tiene en cuenta estas posibles desviaciones.

Otra ventaja de los modelos de simulación es la posibilidad de ver visualmente la operación, pudiendo considerar diferentes productos y actividades. En la misma estación de trabajo, a menudo pueden pasar varias demandas diferentes con diferentes tiempos de procesamiento, lo que hace que el cálculo del tamaño mediante otras técnicas matemáticas, como la teoría de colas, sea más complejo. Además, en el software de simulación existe la posibilidad de visualizar en tiempo real la operación que se desarrolla, así como las colas de espera y ociosidad de los puestos de trabajo.

Algunas aplicaciones comunes de los modelos de simulación ya realizados por ILOS son en terminales de contenedores (https://ilos.com.br/web/planejamento-de-capacidade-num-terminal-de-conteineres-via-simulacao-um-estudo-de-caso/) y distribución de combustible (https://ilos.com.br/web/aplicacao-da-simulacao-no-dimensionamento-de-bases-de-distribuicao-de-combustiveis-2/). Sin embargo, la simulación es aplicable a cualquier operación productiva o administrativa en cualquier sector económico.

¿Y su empresa tiene planes de expandirse o abrir una nueva operación en el corto o mediano plazo? Un dimensionamiento eficaz de los recursos puede ser fundamental para el éxito de este emprendimiento.

 

Referencias

https://ilos.com.br/web/planejamento-de-capacidade-num-terminal-de-conteineres-via-simulacao-um-estudo-de-caso/

https://ilos.com.br/web/aplicacao-da-simulacao-no-dimensionamento-de-bases-de-distribuicao-de-combustiveis-2/

https://ilos.com.br/web/tecnologia-de-informacao-uso-da-simulacao-para-obtencao-de-melhorias-em-operacoes-logisticas/

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22