InicioPublicacionesInformaciónSolución al 'riesgo Valec' intenta desbloquear vías férreas

Solución al 'riesgo Valec' intenta desbloquear vías férreas

La pugna entre el gobierno y el mercado por el “riesgo Valec”, que aún frenaba las nuevas concesiones ferroviarias, finalmente parece encaminarse hacia un desenlace positivo. Para disipar definitivamente los temores de los inversionistas, el gobierno siempre depositará garantías de pago con cinco años de anticipación, protegiendo a las futuras concesionarias contra posibles incumplimientos.

Las garantías asegurarán “recursos de alta liquidez” y “no sujetos a contingencia” a los adjudicatarios de las subastas ferroviarias. Serán respaldados por títulos de deuda pública federal y depositados en cuentas específicas por tramo de oferta.

La ingeniería financiera fue divulgada anoche por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), en una carta firmada por tres bancos -BNDES, Banco do Brasil y Caixa Econômica Federal- que detalla las condiciones de financiación de los proyectos. Los préstamos podrán cubrir hasta el 70% de las inversiones y tendrán un plazo de 30 años (cinco años de carencia y 25 de amortización).

Con este anuncio, el gobierno intenta resolver las dudas que aún persistían en el mercado y viabilizar la primera subasta ferroviaria del programa de megaconcesiones anunciado por la presidenta Dilma Rousseff en agosto de 2012.

Uno de los puntos de mayor resistencia entre los inversores fue el denominado “riesgo Valec”. En el nuevo modelo del sector, la estatal compra el 100% de la capacidad de transporte a las futuras concesionarias. Posteriormente, revende los derechos de uso de las pistas en el mercado.

El problema es que, en contratos con una duración de 35 años, los inversionistas aún cuestionaban los riesgos que implicaban los pagos prometidos por una empresa estatal que tenía su imagen seriamente afectada por casos de corrupción y gestión inadecuada.

Con solución al “riesgo Valec”, el gobierno da un paso más para licitar el Ferrocarril de Integración Centro-Occidente (Fico), que debe inaugurar las subastas de nuevos ferrocarriles. El martes ya había dado otro paso decisivo, al regular la figura del operador ferroviario independiente (OFI), que podrá utilizar libremente los ferrocarriles para el transporte de mercancías.

Fuente: Valor Econômico

Por Daniel Rittner | Desde Brasília

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22