InicioPublicacionesInformaciónSupply Chain 4.0: La nueva tendencia de las industrias en Brasil y en el mundo

Supply Chain 4.0: La nueva tendencia de las industrias en Brasil y en el mundo


El término “Industria 4.0” fue utilizado por primera vez en 2011, durante la Feria de Hannover, una de las ferias más importantes relacionadas con el tema. Desde entonces, el mundo ha evolucionado de la era de la automatización a la era de la digitalización, en la que las tecnologías interconectan información de diferentes etapas de procesos o diferentes eslabones de las cadenas en un solo sistema. Este seguimiento se realiza en tiempo real para que las decisiones se tomen de forma rápida, asertiva y personalizada, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

industria 4.0 - línea de tiempo - ILOS Insights

Figuras 1: Cronología de las revoluciones industriales. Fuente: PwC

Sin embargo, las expectativas de los clientes siguen creciendo y, en un intento de satisfacer estas necesidades, la logística, que antes tenía un papel operativo, se ha convertido en una parte estratégica del proceso. En este contexto, junto a la 4ª revolución industrial, aparece la “Cadena de Suministro 4.0”, transformando la cadena de suministro en un entorno más digital, con la aplicación de Internet de las Cosas (IoT), big data, uso de vehículos y robots autónomos. Esta transformación se está acelerando debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19 lo que cambió mucho los hábitos de la población por el distanciamiento social y aumentó el volumen de compras en línea en un 57% durante los primeros 5 meses de 2020, como se menciona en el publicación publicada en Insight ILOS sobre comercio electrónico por el analista Raphael Abinader.

En la encuesta realizada por KPMG, en la Figura 2, se puede observar esta prioridad en la transformación digital por parte de los ejecutivos de las empresas entrevistadas. En Brasil, alrededor del 53% de los entrevistados respondió que invertirá en tecnologías destinadas a la digitalización de procesos, un número considerablemente menor en comparación con el resto del mundo (67%), mostrando una cierta diferenciación en las estrategias entre Brasil y el resto de el mundo en términos de con respecto a la digitalización.

Gráfico Industria 4.0 - Valor Económico

Figuras 2: Prioridades estratégicas de investigación. Fuente: Valor Económico

Esta estrategia de digitalización ha sido ampliamente utilizada por empresas minoristas y ha tenido resultados positivos para empresas estadounidenses como Walmart, Target, Home Depot y Lowe's. Incluso durante la pandemia del Covid-19, estas empresas tuvieron crecimientos en ventas de entre 9 - 35% debido a la estrategia omnicanal adoptada por ellas, es decir, una modalidad que impulsó las ventas fue comprar en línea y retirar en las respectivas tiendas.

En Brasil, Magazine Luiza, del sector retail, también ha concentrado sus esfuerzos en la transformación digital, adquiriendo recientemente la startup Stoq Tecnologia, especializada en soluciones para pequeños comercios que venden online. Las adquisiciones del minorista han tenido como objetivo crear un "ecosistema digital" que reúna los servicios financieros, la logística y la tecnología, en la línea de los grandes grupos chinos como Alibaba.

Supply Chain 4.0 ha dado buenos resultados, especialmente en este periodo de crisis que estamos viviendo. La digitalización ya es una realidad en algunos sectores, permitiendo a las empresas adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de la población de forma rápida y asertiva. De esta forma, estas empresas posiblemente estarán preparadas para responder a un nuevo cambio de hábitos de consumo en el futuro aún más rápido, cumpliendo con las expectativas y mejorando cada vez más sus resultados.

¿Quieres saber más acerca de eso? Transformación digital de la Cadena de Suministro y Comercio Electrónico y Novo Varejo serán dos de los 4 temas del 26º Foro Internacional de la Cadena de Suministro, que ILOS promoverá entre el 13 y el 15 de octubre. El evento se llevará a cabo 100% en línea por primera vez y contará con los principales especialistas en logística y cadena de suministro para discutir las nuevas tendencias.

Desde 2017 trabaja en proyectos de consultoría y formación en Logística y Supply Chain para empresas de los sectores Retail, Alimentación y Bebidas, Química y Petroquímica, Salud y Análisis Clínicos, Higiene y Belleza, E-commerce y Siderurgia y Metalurgia. Clientes que ya han realizado un proyecto: GPA, Nestlé, Unilever, ICONIC Lubrificantes, DASA, Mercado Livre y Vale. Tipos de proyectos realizados: Modelado y Optimización de la Malla Logística, Estrategia de Contratación de Transporte y Estudio Ferroviario para Transporte de Carga

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22