InicioPublicacionesInformaciónSupply Chain en un contexto de crisis

Supply Chain en un contexto de crisis

Hemos observado que las Cadenas de Suministro se vuelven cada vez más globalizadas en un entorno de creciente volatilidad. En la última década nos hemos encontrado con mayor frecuencia con los términos “ruptura” y “resiliencia” en las Cadenas de Suministro, lo que debería implicar una mayor preocupación por la vigilancia en el mantenimiento de la continuidad de las operaciones. En las empresas líderes, el objetivo central ha sido incorporar mecanismos para reconocer y dimensionar los riesgos de disrupción, y minimizar el gap que resulta de la capacidad de respuesta de las empresas para superarlos, especialmente en casos de Cadenas de Suministro complejas y profundas.

Las fuentes de rupturas en la Cadena de Suministro son de diferente origen, las cuales pueden provenir de nuevas tecnologías capaces de transformar las operaciones y el mercado de consumo; del contexto geopolítico; responsabilidad social y sostenibilidad; financiera y económica; y los relacionados con la naturaleza, como el cambio climático y eventos dramáticos como terremotos y tsunamis; entre otros.

En este sentido, las empresas líderes a nivel mundial han invertido cada vez más en la gestión de riesgos en la Cadena de Suministro para mitigar los impactos negativos en los negocios e incluso obtener ventajas comparativas frente a la competencia.

En los últimos años, Brasil se ha apalancado debido al crecimiento del comercio internacional, con énfasis en fuertes aumentos en la demanda de commodities que trajeron beneficios concomitantes en términos de volumen y precio. Los negocios “navegaron” en la ola de la globalización sin el debido reconocimiento de lo efímero que fue este período de prosperidad. Pero, con la expansión de la crisis financiera de 2008, se inició una nueva era de reajuste en las principales economías de América, Europa y Asia, caracterizada por un menor crecimiento del PIB, mayor proteccionismo y volatilidad económica y financiera. En consecuencia, las empresas se enfrentan a un entorno de mercado más hostil, a menudo acentuado por la falta de preparación para absorber sus impactos comerciales adversos.

Actualmente, vemos que la situación brasileña viene empeorando debido a la persistencia del gobierno en promover el consumo, más allá de lo razonable, con la esperanza de estimular la economía. Al no haber inversión de contrapartida por el lado de la oferta, incluida la infraestructura, inhibida también por graves carencias en materia de regulación en sectores clave, el ambiente de negocios terminó tornándose aún más perverso para las empresas. ¡Por lo tanto, el cuadro de recesión, repunte inflacionario y alto desempleo que ahora estamos viviendo es una mera consecuencia de esta triste historia reciente! La lección a aprender es que la mayoría de las empresas no estaban adecuadamente preparadas para este factor de Riesgo de Brasil, a pesar de que hoy se reconoce como un precursor de una “tragedia anunciada”.

¡La máxima darwiniana es cierta según la cual las empresas con mayor capacidad de adaptación a un entorno en constante cambio son aquellas que tienen las mejores condiciones para sobrevivir y evolucionar en el mercado!

Para las empresas que operan en Brasil, queda por desarrollar una gestión de riesgos orientada a la resiliencia de sus operaciones, que debe incorporar aspectos relacionados con la “escalabilidad” y la contingencia, que incluyen la incorporación de redundancia y flexibilidad en la Cadena de Suministro. De esta forma, se evitan interrupciones en el suministro, al mismo tiempo que se adapta la cartera de productos y servicios a las exigencias de un mercado cambiante.

Este es un tema relevante que está en el tope de la agenda de los altos directivos de las empresas, el cual será tratado en el Vertical “Cadena de Suministro en Contexto de Crisis”, que forma parte del programa de nuestro XXII Foro Internacional de la Cadena de Suministro, que contará con la participación de un experto internacional y ejecutivos de empresas líderes. Se hará hincapié en la presentación de un "marco" que destaca los problemas críticos de la gestión eficaz de riesgos, y contará con un panel de discusión sobre las iniciativas que las empresas han implementado para desarrollar la resiliencia en la cadena de suministro.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22