HomePublicacionesInformaciónGestión de la cadena de suministro: ¿Qué tienen en común las empresas de referencia?

Gestión de la cadena de suministro: ¿Qué tienen en común las empresas de referencia?



Cada año, Gartner publica el principal ranking de evaluación de la excelencia en la gestión de la cadena de suministro en el mundo y el 19/05 se dieron a conocer los resultados. resultados de la edición 2021 del Top 25 de Supply Chain. El ranking engloba a las empresas más grandes del mundo y se compone de dos enfoques diferentes: una medición cuantitativa del rendimiento empresarial (evaluando métricas como el rendimiento de los activos físicos, la rotación de inventario y el crecimiento de los ingresos) y una evaluación cualitativa basada en opiniones de expertos de consultoría y global. pares de las empresas analizadas.

El Top 5 de 2021 se mantuvo igual que en el ranking de 2020, con Cisco permaneciendo en la primera posición.

gestión de la cadena de suministro - ranking de empresas de referencia - ILOS Insights

Figura 1: Gestión de la cadena de suministro Top 25 2021
Fuente: Gartner. Adaptación: OIT

 

Durante la evaluación, Gartner identificó 3 tendencias principales y comunes entre las empresas presentes en el ranking:

    • Organización impulsada por un propósito: Las empresas están cada vez más comprometidas con los aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza. Algunos ejemplos de iniciativas en este sentido incluyen la optimización de la red logística para retirar los vehículos de las calles y reducir las emisiones de carbono, la reutilización del calor de los procesos de fabricación aguas arriba para suministrar energía a los enlaces aguas abajo, el uso de materiales reciclables y compostables, soluciones creativas para aumentar el transporte. densidad y los productos están diseñados para garantizar una mayor circularidad mientras que otros están diseñados para generar una menor huella ambiental para el cliente. Además de la sostenibilidad, muchas organizaciones han aumentado su enfoque en la diversidad, la equidad y la inclusión en sus equipos y luchan con más fuerza contra problemas sociales como el racismo, la homofobia, el sexismo y la xenofobia.
    • Transformación empresarial orientada al cliente: La pandemia de Covid-19 ha generado interrupciones en el suministro, cambios de demanda más grandes de lo normal y un nivel acelerado de transformación del modelo comercial, lo que requiere que las cadenas de suministro sean altamente adaptables. En este sentido, muchos canales tradicionales pasaron a atender directamente al consumidor, reduciendo la necesidad de eslabones intermedios en la cadena, lo que ayudó a aumentar la visibilidad de su demanda. En el lado minorista, el aumento de los pedidos de comercio electrónico requirió inversiones significativas en la automatización de los centros de distribución para poder manejar la recolección de más pedidos fraccionados. Otro efecto de este movimiento de consumidores fue el aumento del costo de las entregas de última milla para las empresas, lo que generó innovaciones y nuevas alianzas, como la compartición de espacios omnicanal en centros comerciales y tiendas físicas para ventas especiales y devolución de productos comerciales electrónicos. . Para hacer frente a los problemas de falta de capacidad de producción, muchas empresas también han reducido significativamente su cartera de productos, eliminando los SKU conocidos como long tail que se han introducido durante años de funcionamiento sin una evaluación posterior de las ganancias reales que aportan.
    • Transformación Digital: La digitalización y el uso intensivo de la tecnología es una seña de identidad de las empresas de referencia en la gestión de la cadena de suministro en el mundo. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se utilizan cada vez más para analizar las restricciones de suministro en tiempo real y equilibrar la participación de mercado, las ganancias y los objetivos comerciales estratégicos. En el transporte, algunas empresas ya controlan y gestionan dinámicamente los envíos, actuando con anticipación en las entregas con alta probabilidad de retraso, con el objetivo de mantener en la medida de lo posible los compromisos adquiridos con el cliente. La automatización del piso de producción continúa en los entornos de fabricación, y las empresas líderes están monitoreando sus fábricas de forma remota y centralizada. Los cambios clave en el modelo comercial también han acelerado la automatización en los centros de distribución y cumplimiento en los últimos 12 meses. Para extraer todos los beneficios de estas tecnologías, las empresas también han invertido en programas de formación de sus equipos para que aprendan a interpretar mejor la enorme cantidad de datos y análisis que generan los sistemas y sean capaces de tomar mejores decisiones en sus funciones.

Hablando específicamente de la empresa líder en el ranking, el fuerte crecimiento de los ingresos, la solidez de las iniciativas ambientales, sociales y de gobierno (ESG) y el reconocimiento del liderazgo en las encuestas de opinión de la comunidad impulsaron a Cisco al primer puesto por segundo año consecutivo. La agilidad de Cisco ha ayudado a la empresa a priorizar las videoconferencias y las capacidades de infraestructura crítica para hospitales e investigación de vacunas durante el año pasado. Además, los requisitos de sustentabilidad están integrados en la cadena de suministro de Cisco para ayudar a garantizar la mejora continua e impulsar un cambio impactante. En 2016, Cisco estableció objetivos agresivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta 2020. Habiendo alcanzado los objetivos un año antes de lo previsto, la empresa ha ajustado aún más los objetivos para 2025.

En segundo lugar quedó Colgate-Palmolive, que ya ocupaba la cima del ranking en 2019 y es un referente desde hace años en la gestión de la cadena de suministro. La empresa continúa impulsando la transformación de la cadena de suministro utilizando estrategias de segmentación de clientes, adoptando nuevos modelos de negocio (comercio electrónico, por ejemplo) e invirtiendo en digitalización. Además, Colgate-Palmolive se ha mantenido firme en su compromiso de reducir los desechos ambientales, y hoy 13 de sus fábricas cuentan con el más alto nivel de reconocimiento por parte del US Green Building Council.

Johnson & Johnson cerró el podio del ranking en 2021. Además de hacer un fuerte compromiso también en temas sociales, ambientales y de gobierno, la compañía destaca por la innovación, agilidad y resiliencia de su cadena de suministro. Otra gran preocupación de J&J es buscar siempre la mayor coincidencia posible entre demanda y oferta. Para ello, utilizando ciencia de datos y algoritmos complejos, la empresa monitoriza automáticamente cientos de miles de pedidos realizados por grandes clientes como centros médicos y gobiernos. Si el algoritmo detecta un patrón inusual, alerta de inmediato a los profesionales de la cadena de suministro, quienes investigan rápidamente las causas de la desviación y actúan para evitar brechas en el servicio o exceso de inventario.

Así como Gartner presenta las empresas de cadena de suministro de referencia en el mundo, desde hace 27 años la ILOS organizar y llevar a cabo Foro Internacional de la Cadena de Suministro con el objetivo de presentar y discutir buenas prácticas de gestión de la cadena de suministro en Brasil y en todo el mundo. En 2021, el Foro tendrá lugar entre el 4 y el 6 de octubre en un formato 100% digital y tendrá entre sus verticales temáticas Tecnología y Transformación Digital, Riesgos y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro, Innovaciones en Comercio Electrónico y Retail, entre otros temas que encabezan la agenda de los grandes ejecutivos del sector. Conozca más sobre el Foro y garantice su registro ahora aquí.

Referencias:

Gartner - Informe global 2021

Gartner – Metodología de los 25 principales de la cadena de suministro

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22