Además de tener un gran impacto en el medio ambiente, el transporte es la actividad logística más costosa para las organizaciones, correspondiendo a aproximadamente el 54% de los costos logísticos de las empresas brasileñas, según un estudio publicado por ILOS en 2016. Para aumentar la productividad de los camiones, reducir costes y reducir el impacto social y medioambiental del transporte por carretera, se están desarrollando varias tecnologías y cada día vemos nuevos hitos en los medios.
Hace poco menos de 2 meses se realizó la primera entrega de productos por medio de un camión autónomo. El hecho ocurrió en Estados Unidos, cuando un camión de Otto, una startup fundada con el objetivo de desarrollar este tipo de vehículos y que fue comprada por Uber a mediados de año, recorrió unos 200 km en el estado de Colorado transportando 50.000 latas. de cerveza Budweiser.
En este blog ya hemos comentado el desarrollo de barcos autónomos y el uso de camiones autónomos por empresas mineras, que ilustran algunas de las numerosas iniciativas que se están desarrollando. El uso de coches sin conductor es una de las principales tendencias logísticas para los próximos años. El objetivo es aumentar la productividad del transporte, ya que los camiones podrían funcionar las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sin necesidad de paradas para el descanso del conductor ni gastos con horas extras. Reducir el número de accidentes en las carreteras también es un objetivo que se persigue con el uso de este tipo de camiones.
Además de los vehículos autónomos, los camiones propulsados por electricidad son otra tecnología en boga en este momento, impulsada por la presión social para reducir la contaminación causada por la quema de combustibles fósiles. Ya hay casos de vehículos equipados con esta tecnología circulando por las carreteras, pero esto todavía está lejos de ser algo habitual. El principal obstáculo para la adopción masiva de esta tecnología es el alto costo, el elevado tiempo de recarga y la durabilidad y baja autonomía de las baterías.
Esta semana, sin embargo, el diario estadounidense Wall Street Journal publicó una noticia interesante. También en el estado de Colorado, las autoridades señalaron la construcción de una vía pública capaz de recargar camiones eléctricos mientras se conduce. Las bobinas enterradas enviarían energía a las bobinas receptoras instaladas en los camiones, lo que permitiría realizar viajes más largos en este tipo de vehículos. El Departamento de Transporte de Colorado actualmente está buscando la ubicación ideal para desarrollar el proyecto piloto a fines de 2017 y comenzar las pruebas a fines de 2018.
Si en Estados Unidos los proyectos en este sentido aún están sobre el papel, en Europa ya se realizan pruebas desde junio, cuando se inauguró en Suecia la primera carretera eléctrica del mundo. Impulsado por el objetivo del país de hacer que toda su flota de transporte esté libre de combustibles fósiles para 2030, el proyecto, conocido como eHighway, fue desarrollado por Siemens y se inauguró en un tramo de dos kilómetros de la autopista E16, al norte de Estocolmo. Un mecanismo denominado “pantógrafo inteligente”, instalado en la parte superior de la cabina de los camiones híbridos, se activa automáticamente cuando el vehículo ingresa al tramo de vía, conectándose a las líneas eléctricas instaladas en la vía. Sin embargo, cuando el camión necesita cambiar de carril para rebasar a otro vehículo, puede desconectarse de la red y volver a usar diésel. Durante dos años, el tramo de la autopista eléctrica servirá como plataforma de prueba en busca de avances y mejoras tecnológicas.
Vídeo 1 – Autopista electrónica de Siemens
Fuente: FuturePorts
Iniciativas como estas apuntan a una actividad de transporte más eficiente y sostenible en el futuro. Sin embargo, para que esto sea una realidad, aún se necesitan más estudios y motivación por parte de los países. Mientras que los vehículos autónomos todavía tienen que superar la polémica del consiguiente aumento del paro entre los camioneros, los camiones eléctricos todavía se enfrentan a la barrera de los elevados costes de adquisición.
Referencias
<https://www.wired.com/2016/10/ubers-self-driving-truck-makes-first-delivery-50000-beers/>
<http://www.wsj.com/articles/electric-trucking-charges-up-1481212800>
<http://www.bbc.com/portuguese/geral-36660436>
<http://inergiae.com.br/site/vantagens-e-desvantagens-do-veiculo-eletrico/>