HomePublicacionesInformaciónTendencias en la gestión de la cadena de suministro

Tendencias en la gestión de la cadena de suministro

En el post de hoy me gustaría comentar el interesante artículo publicado por Trimestral de la cadena de suministro de CSCMP (1.2016), que resume el informe de International Data Corporation, el IDC FutureScape: Predicciones de fabricación mundial para 2016, lleno de predicciones sobre prácticas futuras de la industria en lo que respecta a SCM.

A pesar de que las principales predicciones son ampliamente discutidas en los círculos académicos y empresariales, como el uso de la computación en nube e Impresoras 3D, algunas reflexiones son muy interesantes y nos permiten vislumbrar el alcance de las transformaciones que nos esperan.

La primera predicción que llamó mi atención fue el uso del término micrologística, utilizado para describir una red logística dispersa en pequeños centros de distribución regionales para cumplir con los requisitos de un minorista Omni-canal. Según los analistas de IDC, alrededor de una cuarta parte de la industria estadounidense ya adoptará esta práctica a finales de 2018.

Otra predicción interesante, pero quizás más conocida, es que en 2018 la gran mayoría de la industria habrá evolucionado su proceso de COMPENSACIÓN para Planificación integrada de negocios (IBP), ampliando el horizonte de planificación e involucrando a otras áreas, como Marketing, Finanzas y Estrategia, en el ciclo de planificación de la demanda mensual.

Según IDC, también deberíamos esperar que las cadenas se vuelvan cada vez más Impulsada por la demanda, es decir, con el uso de tecnologías de detección de demanda y al incorporar nuevas funciones, la visibilidad de la información a lo largo de la cadena les permitirá ya no moverse en función de una previsión de ventas, sino anticiparse a los cambios de demanda y reaccionar de manera eficiente ante ellos en tiempo real.

Por último, robot y Internet de las Cosas (Internet de las Cosas) son otros dos factores señalados por el estudio como tendencias inexorables para la zona, confirmando lo que ya habíamos comentado en otros posts. Para abordar estas innovaciones, IDC cree que para mediados de 2020, el 50 % de los puestos operativos en cadena de suministro participará en actividades basadas en el conocimiento que respaldan nuevas tecnologías como la robótica y la computación cognitiva.

Desde hace un tiempo vengo comentando y discutiendo con mis alumnos, clientes y socios sobre estas transformaciones y la nueva ola de evolución que atravesará nuestra zona y para la cual debemos estar preparados.

¡Estoy bastante emocionada y optimista sobre lo que está por venir!

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS. Graduado en Ingeniería de Producción por EE/UFRJ, tiene maestría en Administración de Empresas por COPPEAD/UFRJ con extensión en EM Lyon, Francia, y Doctorado en Ingeniería de Producción por COPPE/UFRJ. Tiene varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, siendo uno de los autores del libro: “Sales Forecasting: Organizational Processes & Qualitative and Quantitative Methods”. Sus áreas de investigación son: Planificación de la Demanda, Servicio al Cliente en el Proceso Logístico y Planificación de Operaciones. Trabajó durante 8 años en el CEL-COPPEAD/UFRJ, colaborando en la organización del área de Enseñanza de Logística. En consultoría, realizó varios proyectos en el área de logística, como Diagnóstico y Plan Maestro, Previsión de Ventas, Gestión de Inventarios, Planificación de la Demanda y Plan de Capacitación en empresas como Abbott, Braskem, Nitriflex, Petrobras, Promon IP, Vale, Natura, Jequití, entre otros. Como docente, impartió clases en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Petrobras, Vale, Via Varejo, Furukawa, Monsanto, Natura, Ambev, BR Distribuidora, ABM, International Paper, Pepsico, Boehringer. , Metrô Rio , Novelis, Sony, GVT, SBF, Silimed, Bettanin, Caramuru, CSN, Libra, Schlumberger, Schneider, FCA, Boticário, Usiminas, Bayer, ESG, Kimberly Clark y Transpetro, entre otras.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22