El diario Valor Econômico de hoy trajo como inserto la revista Valor Setorial – Logística. El tema, muy oportuno en el momento actual de búsqueda de reducción de costos, fue abordado en una serie de informes, entre ellos, el que versó sobre la tercerización de actividades logísticas en el país. Para cualquier persona en el negocio, vale la pena leerlo.
Algunos datos utilizados en el informe hablan del uso de terceros versus la logística que realiza la propia empresa. Brasil, claramente, es un país que utiliza muchos proveedores de servicios logísticos, especialmente en la actividad de transporte.
Figura 1 – % medio de externalización por actividad logística de las empresas
Fuente: OIT
El momento actual, sin embargo, es de revisión de las prácticas habituales, en la búsqueda de la supervivencia. Esto pone en el punto de mira una serie de decisiones tomadas en el pasado, cuando el escenario era otro. Pero la decisión de externalizar tiene muchas posibilidades de ser una opción que se mantendrá en las empresas. Esto se debe a que, en tiempos de incertidumbre, la flexibilidad es un gran aliado. Trabajar con terceros aumenta la flexibilidad y hace que las operaciones sean menos rígidas, ya que no requiere que las empresas contratantes tengan activos propios, haciéndolas más livianas y preparadas para los cambios de demanda que puedan surgir.
Figura 2 – Mejoras obtenidas tras la externalización (% de empresas)
Fuente: OIT
Además, como la demanda total de manejo de carga en Brasil está cayendo (ya que la economía no va bien y la producción ha caído), hay una alta oferta de proveedores de servicios logísticos disponibles, lo que aumenta las opciones para las empresas que están contratando. El riesgo, sin embargo, es que la empresa no seleccione bien a sus socios logísticos, eligiéndolos solo por el precio más barato, u obligándolos demasiado a precios más bajos. En períodos de recesión, aumenta el riesgo de quiebra de las empresas, y siempre se debe considerar la elección de proveedores de servicios que tengan una buena solidez financiera.