InicioPublicacionesInformaciónTransformación digital de la cadena de suministro: las asociaciones estratégicas prometen dejar huella en el mercado

Transformación digital de la cadena de suministro: las asociaciones estratégicas prometen dejar huella en el mercado


El tema de la transformación digital en la cadena de suministro no es nuevo. Ya sea por la necesidad de ser más eficientes y reducir costes, mejorar la experiencia del consumidor, mejorar la toma de decisiones o transformar el modelo de negocio, la agenda está en la agenda de las empresas desde hace algunos años, y esta agenda solo se ha acelerado con el pandemia en 2020. Vea a continuación algunas de las principales asociaciones anunciadas desde mayo hasta aquí en el mundo, con respecto a brindar soluciones para la transformación digital de la cadena de suministro.

FedEx y Microsoft

A finales de mayo de 2020, el FedEx y Microsoft anuncian el comienzo de una asociación que debe continuar durante mucho tiempo, con el objetivo de lanzar soluciones logísticas que mejoren la visibilidad en las cadenas de suministro. El primer producto de esta colaboración se tituló FedEx Surround y combina la red logística de FedEx con los servicios en la nube y la plataforma ERP de Microsoft.

En términos más concretos, la solución promete análisis en tiempo real en los procesos de entrega, de manera muy granular, llegando al nivel de CEP, por ejemplo. Los datos se capturarían con las tecnologías IoT de FedEx (como SenseAware) y se analizarían con la IA de Microsoft y las herramientas de aprendizaje automático. En ciertas industrias, como el segmento de atención médica, el monitoreo de factores como la temperatura es fundamental. Tener una mayor visibilidad e inteligencia detrás de estos datos también puede beneficiar a las empresas en temas de seguridad de la carga, anticipando eventos con acciones proactivas o identificando mejoras en el proceso de entrega.

Muchos en el mercado ven la asociación como un esfuerzo conjunto para aumentar la competencia contra Amazon. El año pasado, en agosto de 2019, FedEx no renovó los contratos Ground y Express que tenía con el gigante del comercio electrónico, que cada día que pasa amplía más y más sus capacidades como operador logístico.

Blue Yonder y Panasonic

La asociación entre Blue Yonder (anteriormente JDA) y Panasonic comenzó en abril de 2019, cuando las dos empresas formaron una empresa conjunta para lanzar soluciones conjuntas para las industrias de fabricación, logística y venta minorista en Japón. Sin embargo, en junio de 2020, Panasonic realizó una inversión de capital que le otorga una participación minoritaria del 20 % y un puesto en la junta directiva de Blue Yonder. la intención es acelerar el desarrollo de soluciones en la búsqueda de una cadena de suministro autónoma.

Blue Yonder es uno de los proveedores de soluciones de gestión de la cadena de suministro más consolidados del mundo, y es probable que las capacidades de IoT de Panasonic sean uno de los mayores atractivos de la asociación. Para Panasonic, la inversión refleja el proceso de transformación empresarial por el que atraviesa. Hasta hace poco, el negocio se enfocaba en la venta de hardware, pero ahora incluirá software, consultoría y otros servicios. Esta transformación comercial en las empresas de hardware es algo que ha estado ocurriendo durante mucho tiempo en el mercado ("renacimiento del hardware potenciado por software"), en gran parte debido a la reducción de los ingresos por la mercantilización de los productos de hardware, y en todo el mundo. el mercado del software.

En Japón, Panasonic ha suministrado cajas registradoras de supermercados y McDonald's durante décadas. Sin embargo, dos competidores tienen el 80% de este mercado, y la empresa no ha crecido en el segmento, que debe ser cerrado al final del año fiscal, en marzo de 2021. Mientras tanto, en la cadena de suministro, enfrentamos desafíos en la previsión de ventas, la gestión de inventarios, la optimización de las entregas y el uso de la mano de obra, la visibilidad de la cadena, … Las oportunidades para desarrollar y mejorar soluciones son innumerables.

LINK – ecosistema de grandes empresas con startups

A principios de agosto, el Innovation Endeavors y Sidewalk Infrastructure Partners (SIP) anunciaron ENLACE: un esfuerzo global para unir grandes empresas y nuevas empresas, con el objetivo de establecer un ecosistema para acelerar las innovaciones dentro de la cadena de suministro. Innovation Endeavors es un fondo de inversión cofundado por Eric Schmidt, quien fue CEO de Google de 2001 a 2011. SIP está codirigido por dos veteranos de Google y es una escisión de Sidewalk Labs (una subsidiaria de Alphabet enfocada en la planificación de la innovación y desarrollo urbano). infraestructura).

Algo que se debe enfatizar en esta iniciativa es el término “ecosistema”. La idea es poner a los grandes actores de la industria en la misma sala que las nuevas empresas, y centrarse en resolver problemas y acelerar el desarrollo de soluciones, dejando de lado el aspecto de argumento de venta. Las startups obtienen acceso directo a la información de las multinacionales, además del contacto con los altos ejecutivos de estas empresas y la oportunidad de convertirlos en clientes. Para las multinacionales, la oportunidad es resolver sus problemas y hacerlo a un ritmo más rápido que el tradicional. Además, es una forma de mantener el flujo de innovaciones e ideas frescas en el negocio.

Empresas y startups comenzaron a reunirse hace aproximadamente un año, en 2019, pero el covid-19 y sus impactos en las cadenas de suministro globales le dieron a la iniciativa un carácter de emergencia. Las cadenas de suministro ya estaban luchando para mantenerse al día con los cambios y las demandas de un mundo más digital y, con la pandemia, problemas como la falta de integración y la falta de visibilidad se hicieron extremadamente evidentes. Así, el proyecto fue anunciado en un formato más “oficial”, bajo el nombre “LINK” el 6 de agosto de 2020. Entre los principales actores de la industria, participan hasta el momento: BMW, Carter's, DHL, Estée Lauder, Georgia Pacific, PepsiCo, Shopify, Starbucks y US Postal Service.

La colaboración es una de las grandes lecciones de la crisis

Entre las muchas lecciones que podemos aprender de la pandemia, quizás una de las más valiosas es el poder de las alianzas y las iniciativas colaborativas, y cómo estas pueden estructurarse de manera sostenible, en beneficio de todas las partes, generando resultados mucho mayores. que la suma de esfuerzos separados. Más que eso, las asociaciones pueden ser decisivas para el futuro de una empresa, como vemos en el caso de Panasonic. Otras empresas de tecnología, como Cisco, han estado en el “viaje del software” durante muchos años. Panasonic se ha embarcado recientemente en esta trayectoria, pero lo hace con un socio extremadamente establecido en un mercado que está repleto de oportunidades.

La Transformación Digital de la Cadena de Suministro y Reinventar la Cadena de Suministro serán dos aspectos abordados en el 26º Foro Internacional de la Cadena de Suministro, que ILOS promocionará entre el 13 y el 15 de octubre, por primera vez 100% online. El mundo cada vez más digital ya trajo varios desafíos para las cadenas de suministro y sus profesionales, y la pandemia intensificó todos estos efectos. A pesar de las innumerables adversidades, hemos visto soluciones fantásticas y creativas, y hemos aprendido muchas lecciones. Estamos preparando un contenido muy rico, ¡asegúrate de echarle un vistazo! ¡Garantiza tu participación ahora!

5 años de experiencia en proyectos de consultoría en Logística y Supply Chain. Trabajé en proyectos de optimización de redes logísticas, costo de servicio, plan maestro de logística, definición de políticas de inventario, pronóstico de ventas, S&OP (Planificación de ventas y operaciones) y planificación y gestión de transporte.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22