Una sola empresa postuló, y aún en condiciones, para operar trenes en el tramo de 855 km del Ferrocarril Norte-Sur, entre Anápolis (GO) y Palmas (TO), inaugurado en mayo por la presidenta Dilma Rousseff. Siguiendo el nuevo modelo ferroviario, la empresa estatal Valec ofreció al mercado la posibilidad de que las empresas coloquen sus vagones y locomotoras en el tramo para transportar carga propia o de terceros. Pero, aunque la ruta es importante para el flujo de granos, salvado y combustible, la respuesta fue cercana a cero.
“Hubo una propuesta formal, pero condicionada”, dijo a Estado el director de Operaciones de Valec, Bento José de Lima. La empresa, cuyo nombre se mantiene en secreto, dijo estar interesada en transportar carga por vía férrea, siempre que se garantice el acceso al puerto de Itaqui (MA).
Eso no es fácil de asegurar, ya que la línea entre Palmas e Itaqui es una concesión de Vale. Y esta concesión, en el modelo “viejo”, no obliga a la empresa a permitir el paso de trenes de terceros, salvo que exista capacidad ociosa en la línea.
“La carga va de Anápolis a Palmas, y luego el ferrocarril es de Vale”, dice el vicepresidente de la Asociación Brasileña de Logística (Abralog), Rodrigo Vilaça. “Hay una complejidad ahí que Valec tendrá que negociar”. La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) aún no ha respondido si las líneas de Vale llevarán o no la carga del nuevo operador. La dependencia toma en cuenta que la minera está realizando inversiones para duplicar la vía férrea, la cual aumentará gradualmente su capacidad.
“Las reglas del juego no están dadas. Por eso, el mercado se retrae y dice: 'es una posibilidad remota, no me meto en esa aventura'”, evalúa el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios del Transporte de Carga (Anut), Luis Henrique Teixeira Baldez, para explicar la pequeña privada. interés sectorial. Las normas sobre el funcionamiento del transporte autónomo de carga ferroviaria salieron apenas un mes después de que el gobierno abriera el concurso para el uso del Norte-Sul. Y se siguen corrigiendo.
“Ha sido un proceso desordenado”, reconoció el director de Valec. “Es el precio que pagamos por querer acelerar las cosas”. Además de la regulación incompleta, el ferrocarril mismo carece de complementos, dijo Baldez. El Estado reveló, la semana pasada, que un tramo de 220 km de la vía Norte-Sur liberado por la ANTT, entre Palmas y Gurupi (TO), no tiene condiciones de tránsito. Se robaron rieles, se pudrieron las traviesas. El ente regulador condicionó el uso de la línea a la realización de reparaciones. Y está inspeccionando el resto de la línea, y solo entonces la soltará.
Seguridad
Pero el ferrocarril necesita mejoras más allá de estas reparaciones, según el presidente de la Anut. Faltan sistemas de señalización, desvíos y control que están colocados en la propia línea, pero no están. “No se trata solo de jugar el rastro”, dice. Lo correcto, según el ejecutivo, sería completar la instalación de este equipo, realizar una prueba preoperacional y luego sacar la línea al mercado.
El director de Valec dice que los sistemas a los que se refiere Baldez se utilizan en líneas con tráfico intenso, lo que no sucedería en este tramo Norte-Sur. En un principio, la expectativa es que pasen un par de trenes al día. Por lo tanto, ese equipamiento no será implementado, informó Bento Lima. Las pruebas operativas, a su vez, están en curso. En un principio, explica el director, los trenes no circularán a velocidades superiores a 30 km o 40 km por hora. Siempre que haya seguridad en el tráfico de la línea, se permitirá que los trenes aceleren. La velocidad media será de 60 km por hora.
Los rieles chinos llegan mañana después de 3 años de espera
Las obras de la denominada Ampliación Sur del Ferrocarril Norte-Sur, que conectará el sur de Goiás con la ciudad de Estrela d'Oeste en São Paulo, están en pleno desarrollo, con la construcción de puentes y túneles. Pero, no hay pista. Esta insólita situación se debió a la dificultad de Valec para adquirir el material. La telenovela burocrática duró tres años, requirió tres licitaciones diferentes e incluso fue objeto de una investigación por parte del Tribunal de Cuentas de la Federación (TCU).
Pero, si el clima ayuda, el material comprado a la china Pangang llegará mañana al puerto de Santos, según Valec. El pago solo se realizará tras la finalización de una prueba de calidad.
En los tres concursos realizados por Valec para comprar rieles, Pangang resultó ganador. El primer proceso fue suspendido por una serie de irregularidades y la mala calidad del material.
Fuente: Estado de S. Paulo